martes, 7 de julio de 2009

2) Améscoa.Larraona. Arte e Historia.



Larraona. Levantamiento del Mayo 2011. (Foto de Jesús Díaz). Larraona es la primera población amescoana que recuperó en 1994 esta tradición ancestral de carácter apotropaico durante tantos años olvidada. Véase más abajo algunas fotos del levantamiento del mayo-2011.

Larraona. Vista de la población desde el suroeste.Término de Asinala.Al fondo el núcleo urbano resguardado por la aldaya y la sierra de Limitaciones.(Foto de Jesús Díaz).

Para información sobre historia y arte de Larraona véase el blog específico siguiente:
.
..
ALGUNAS FOTOS RELATIVAS A LARRAONA.
.

Larraona. Río Uiarra. Presa del molino en primavera. (Foto de Jesús Díaz). ¡Lástima, querido lector! Al tomar la foto las ninfas que jugueteaban risueñas en el entorno de la presa y en las aguas azules de este edén paradisíaco se escabulleron, pícaras; las náyades se ocultaron sigilosas bajo las aguas, las hamadríadas treparon con agilidad por las hayas próximas y las sílfides se esfumaron en el cielo etéreo. Sin embargo, lector ávido de belleza, si miras con atención más allá del velo de la imagen las verás retozar y si escuchas más allá del rumor de las aguas, oirás sus risas y alborozos en dulce algarabía y divertido solaz.
.

Larraona. Río Uiarra. Presa del molino en plena época invernal. (Foto de Jesús Díaz). Las aguas que arriba en la presa se muestran límpidas y serenas, se deslizan vertiginosas en cascada espumosa ansiosas por continuar fluyendo hasta desembocar en el río Urederra en las proximidades de Baríndano.
Larraona. Río Uiarra. Presa del molino en época invernal.
(Foto de Jesús Díaz). El río, más caudaloso en invierno, derrama sus aguas desde la presa en trenzas espumosas formando tras su caída un torbellino impetuoso de intenso fragor que se disuelve en corriente de verdes tonalidades.
Larraona. Calle de la población. Nevada del 19-12-09. Al fondo la aldaya y la sierra de Limitaciones.(Foto de Jesús Díaz).


Larraona. Detalle de la aldaya y de la Sierra de Limitaciones.Nevada del 19-12-09. (Foto de Jesús Díaz).

Levantamiento del Mayo-2011.


Larraona. Levantamiento del Mayo-2011. (Foto de Jesús Díaz). Benjamín Sagasti está ya preparado para dirigir el levantamiento del Mayo, operación compleja que requiere una perfecta coordinación de todos los jóvenes que intervienen en la acción. Jesús Murguialday, vestido a la antigua usanza amescoana, como el resto de jóvenes, con boina, blusa negra, pantalón, polainas y albarcas abraza el largo tronco de haya, a la espera de iniciar el levantamiento.








Larraona. Levantamiento del Mayo-2011. (Foto de Jesús Díaz). Los jóvenes en una acción conjunta levantan levemente el Mayo  para iniciar la alzada mediante "estayes" y horquillas de madera. El Mayo es un tronco de haya de aproximadamente 22 mtrs. de altura, que previamente cortado en el monte de la población, desrramado y descortezado, que tiene un peso muy considerable.
Larraona. Levantamiento del Mayo-2011. Detalle de la punta con los elementos simbólicos.  (Foto de Jesús Díaz). El objetivo del levantamiento del Mayo es de carácter apotropaico, protector de la población  y de sus cosechas según la tradición ancestral, seguramente de carácter pagano, luego cristianizada. Los elementos simbólicos colocados en el extremo del Mayo son la rama de olivo bendecida el Domingo de Ramos, la vela del tenebrario, del Monumento al Santísimo,  encendida el Jueves Santo de Semana Santa, dos gallos que con sus cacareos alejarán las amenazas que se ciernan sobre la población y sus campos y ganados, y dos espadaqs cruzadas como signo de poder, de fortaleza frente a tales amenazas y riesgos.
 

Larraona. Levantamiento del Mayo-2011. (Foto de Jesús Díaz). Los jóvenes, dirigidos por Benjamín Sagasti, inician el alzado con los estayes y las horquillas. Los estayes son dos grandes horquillas artificiales, conformadas por dos maderos de haya cruzados y atados en aspa mediante una soga; en su angular superior encaja el tronco del Mayo que será impulsado de forma lenta hasta su ubicación final erguida y enhiesta. Las horquillas son de tamaño más pequeño, son de una sola pieza de madera, acabada en V, que permiten controlar e impulsar el alzado de los dos estayes. Suponen en consecuencia una acción indirecta sobre el alzado del Mayo. Los asistentes al evento rodean el lugar del levantamiento del Mayo a una distancia prudencial por el riesgo existente de caída del tronco y para permitir a los levantadores trabajar  con espacio suficiente para las maniobras de alzado. Los participantes en la fiesta primaveral  visten, muchos de ellos,  una hipotética indumentaria tradicional de la población, los hombres  boina, blusa negra, pantalones, polainas y albarcas, y las mujeres  largas faldas y blusas-chaquetillas de color verde unas,  y violáceo otras,  en tonos oscuros como antaño era habitual. Todos, especialmente las mujeres, animan a los jóvenes levantadores con expresiones como "Arriba Mayo, tente tieso que yo me caigo" y otras similares. Los trajes populares fueron confeccionados por Araceli Pinto, modista de la población de larga experiencia  y trayectoria en el trabajo de la confección y del textil.

Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).

Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).


Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).



Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).


Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).


Larraona. Levantamiento del Mayo. (Foto de Jesús Díaz).
Larraona. El mayo en su ubicación definitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.