sábado, 11 de julio de 2009

16) Améscoa. Zudaire. Arte religioso.


Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Ventana gótica del ábside. Capitel con dos arpías afrontadas.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Vista general desde el sur
(Foto deJesús Díaz).
Zudaire. Ermita de "San Antón".
Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Crucero gótico.
(Foto de Jesús Díaz).
.
ZUDAIRE. ARTE RELIGIOSO.
- IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES
- ERMITA DE SAN ANTONIO ABAD ( SAN ANTON).
- CEMENTERIO
- CRUCERO-HUMILLADERO.

Seguiremos en este apartado algunas ideas básicas señaladas en el Catálogo Monumental de Navarra (1) , con aportaciones propias del autor del blog especialmente en las descripciones y apreciaciones de las imágenes.

1) IGLESIA PARROQUIAL DE SAN ANDRES.

A) RESUMEN GENERAL.

La planta actual de la iglesia presenta una sola nave longitudinal de tres tramos, una nave transepto con crucero y dos brazos laterales, cabecera recta con dos espacios cuadrangulares que la flanquean, torre de planta rectangular adosada en el muro suroeste y pórtico sur.
.
Las partes más antiguas de la iglesia parroquial de San Andrés de Zudaire que hoy apreciamos se retrotraen a principios del siglo XIII y fueron realizadas en estilo protogótico con clara influencia del arte cisterciense. Corresponderían principalmente a las partes bajas de gran parte de los muros perimetrales, a la austera y encantadora portada de acceso situada al sur y al delicioso ventanal en forma de arco apuntado gótico situado en el muro este de la cabecera. En el primer tercio del siglo XVII se llevaría a cabo, en estilo barroco, la ampliación de la iglesia mediante la nave transepto y los espacios simétricos que escoltan a la capilla mayor. Estas obras probablemente fueron realizadas por los canteros Pedro de la Cuesta y Martín de Larrañaga entre 1613 y 1634. En el último tercio del siglo XVII, y también en estilo barroco, se realizaría una remodelación de los muros de la nave y las cubiertas que presentan una bóveda de cañón en la capilla mayor y en los brazos del transepto, una bóveda de arista en el crucero o tramo de intersección entre nave longitudinal y transversal y una bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones de medio punto en la nave longitudinal; también se levantó la torre-campanario y el pórtico del lado sur. Estas obras se realizaron seguramente en 1678 por el cantero Diego de Lapuente, según información documental que consta en los archivos.
.
Los muros exteriores de la iglesia son de sillarejo y sillar de aspecto macizo y robusto como la generalidad de las iglesias amescoanas, exhibiendo contrafuertes especialmente en la cabecera y en el muro norte, muro en el que se aprecia a media altura una línea de ménsulas o canecillos, seguramente vestigio de la construcción primitiva, dos de los cuales muestran como decoración dos cabezas humanas.
.
La portada de acceso a la iglesia se sitúa en el muro sur en el tramo inmediato al crucero. Es apuntada y de fuerte sabor cisterciense. Consta de un arco ojival que se abocina mediante tres sobrias arquivoltas de ángulo achaflanado que descansan sobre una línea de impostas y pilares lisos y muestra una arquivolta externa decorada con puntas de diamante, tan características del Císter, con dos figuras junto a las impostas y dos cabecitas simétricas , afrontadas, en el vértice de la ojiva.
.
La portada está protegida mediante un pórtico barroco arquitrabado de planta rectangular, a modo de galería abierta al exterior mediante dos arcos de medio punto de elegante cantería que apoyan en pilares de sección cuadrangular. Un tercer arco similar pero ciego se muestra inciso en el muro sur del brazo del transepto; en la clave de cada uno de los tres arcos mencionados luce una ménsula sinuosa decorativa. Sobre el pórtico, en el muro de la nave, se abren dos grande óculos de piedra, bellamente moldurados, y otro similar en el muro sur del brazo del transepto. Todos ellos están cerrados con vidriera radial y rompen la monotonía pétrea mural.
.
En el muro este de la cabecera se abre un vistoso ventanal gótico de principios del siglo XIII que se compone de arco ligeramente apuntado, como corresponde a la época, con grueso baquetón o bocel cilíndrico que apoya en dos columnas laterales. Estas columnas de fuste cilíndrico exhiben ábaco o cimacio de bolas, capitel figurado con dos arpías afrontadas, en uno de ellos, y cabeza humana entre hojarasca en el otro y basas. La belleza que este vano ojival imprime al monótono muro este es evidente.
.
El muro oeste, al que se adosa una casa de buena sillería muestra un vano con cabecera en arco rebajado.
.
La torre exhibe una gran cuerpo cúbico sobre el que se levanta el cuerpo de campanas, de buena sillería, que se abre mediante dos arcos de medio punto en el muro sur y uno más reducido en el muro este. Ambos cuerpos están separados por una breve cornisa rectangular. En el cuerpo inferior de la torre se abren tres vanos adintelados situados a distinta altura en la misma línea vertical y un vano inferior cuadrado junto a la casa adosada. Este cuerpo muestra sillarejo salvo en el enmarque de vanos y cadenas angulares que exhiben buena sillería.
.
Delante del templo por el lado sur hay un espacio ajardinado con césped y árboles contenido por un muro-pretil a cuyos pies se adosa una de las fuentes públicas de la población.

El interior del templo muestra muros revocados y pintados mediante agramilados simulando sillares regulares en la nave y figuras geométricas repetitivas de trazado mixtilíneo en la capilla mayor. Las bóvedas de cañón con arcos fajones apean sobre entablamentos corridos en saledizo que descansan sobre pilastras. La iluminación de la iglesia se realiza mediante los tres grandes óculos del lado sur y el vano del muro oeste ya mencionados. Destacan en cuanto a mobiliario litúrgico, el retablo mayor dedicado a San Andrés, titular de la iglesia, y los retablos situados en los brazos del crucero dedicados al Sagrado Corazón de Jesús, en el lado del evangelio, y a la Inmaculada en el lado de la Epístola.

El retablo Mayor de San Andrés es de mediano tamaño y se halla en el muro frontal de la capilla mayor. Es de mediados del siglo XVIII y apea sobre un banco neoclásico que imita mármoles de colores mediante pintura. Se estructura en tres calles de dos pisos, separadas por columnas con intrincada decoración que muestran capiteles compuestos, y un ático unido al cuerpo mediante aletones. En el piso inferior destacan dos paneles apaisados con las escenas en relieve de la Natividad de Jesús y la Adoración de los Pastores en uno de ellos, y la Adoración de los Magos o Epifanía en el otro. En el piso superior destacan tres hornacinas aveneradas con la imagen de San Andrés en el centro, como titular de la iglesia, flanqueada por las tallas de San Juan Bautista y San Pedro Apóstol. En el ático se abre una hornacina con cabecera mixtilínea que contiene el grupo del Calvario o la Crucifixión de Cristo, flanqueada por dos angelotes. Sobre ella se aprecia, como coronamiento del retablo, la imagen del Padre Eterno barbado y bendiciendo con la paloma del Espíritu Santo sobre su cabeza, conformando Padre, Hijo y Espíritu Santo una Trinidad. Las tallas de San Juan Bautista, San Pedro, el Calvario, el Padre Eterno y los paneles relivarios inferiores son de la época del retablo, esto es, barrocos de mediados del siglo XVIII. La talla titular de San Andrés es algo anterior, pues es de estilo romanista, de principios del siglo XVII. La decoración barroca del retablo es abundante y luce su mazonería un brillante dorado con pan de oro.
.
El retablo del Sagrado Corazón de Jesús es moderno e incorpora, entre otras, una imagen barroca de la Virgen del Rosario de la segunda mitad del siglo XVII y una imagen del Beato Esteban de Zudaire y como se señala en el Catálogo Monumental de Navarra no quedan restos del retablo que llevó a cabo Juan de Segura y que tasaron en 1598 los pintores Juan de Zabalza y Juan de Miñano.
.
El retablo de la Inmaculada es también moderno y dispone una estructura similar al del Sagrado Corazón de Jesús destacando su cuerpo central en forma de serliana o arco paladiano.

En orfebrería destaca, según se especifica en el Catálogo, un cáliz de plata barroco de la segunda mitad del siglo XVIII con el punzón de VEN/TURA(A), otro cáliz de la primera mitad del siglo XIX con el punzón ZUNZA/RREN, unas crismeras de plata de estilo rococó de la segunda mitad del siglo XVIII y especialmente, y como pieza más preciada, una gran cruz procesional de plata parcialmente dorada, realizada en estilo renacentista plateresco del segundo tercio del siglo XVI.


B) PLANTA Y EXTERIOR DE LA IGLESIA:

Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Estaca de madera con el nombre del entorno: "Elizkibel".
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la estaca de madera clavada delante de la cabecera de la iglesia que nos informa de la denominación del paraje en el que se sitúa el templo, "Elizkibel", nombre euskérico puesto que "eliza" significa en castellano iglesia. Los caracteres se han realizado verticamente de forma incisa y han sido pintados de negro para su fácil visibilidad por contraste cromático. Este sencillo sistema de denominación de los términos se usa también en otras partes de Améscoa y en la sierra de Limitaciones.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Vista general desde el sur.
(Foto de Jesús Díaz).

La fotografía que observamos nos muestra la imponente fachada sur del templo parroquial de Zudaire. Vemos en la parte oeste la torre-campanario adosada al muro sur, con sus dos cuerpos, la nave de la iglesia, el pórtico abierto, y el brazo sur del transepto o nave transversal que destaca en planta y exhibe orgulloso un gran óculo de iluminación. Apreciamos en primer término una de las fuentes públicas de Zudaire adosada al muro-pretil de la iglesia. Entre la fuente y la iglesia se elevan humildes un conjunto de arbolillos de frondosas copas redondeadas que muestran su humildad ante la majestuosidad de la iglesia.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Planta según el Catálogo Monumental de Navarra.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la planta de la iglesia. Haciendo una lectura rápida de la misma observamos que se trata de un templo en forma de cruz latina, con una nave longitudinal de tres tramos y una nave transversal que destaca en planta, cabecera recta con dos espacios cuadrangulares que la flanquean, una torre de planta rectangular anexa al muro sur, un pórtico rectangular sobre arquería que protege la portada de acceso a la iglesia y cinco contrafuertes, dos en los ángulos de la cabecera (uno en posición perpendicular al muro este y otro en posición diagonal) y tres, de diferente tamaño, en el muro norte. Vemos también la ventana gótica cegada en el muro este y dos vanos abocinados, con derrame hacia el interior, en los espacios que escoltan al ábside.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés y casa adosada.
Vista desde el oeste.
(Foto de Jesús Díaz).

Por el lado oeste vemos una casa de buena sillería, al menos en sus esquinales y enmarques de vanos, que está adosada a la iglesia. La torre campanario, cubierta con teja a cuatro aguas, alza su volumen cúbico y robusto sobre la nave de la iglesia y sobre el entorno, siendo uno de los elementos determinantes del perfil urbanístico y arquitectónico de la población.

Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés y casa adosada.
Fachada oeste y torre-campanario anexa.
(Foto de Jesús Díaz).

La torre campanario, como vemos en la imagen, tiene en su muro oeste un vano de medio punto, ligeramente apuntado, y una pequeña ventana rectangular. Realmente no se trata de una arco de medio punto sino de un dintel monolítico al que se le ha dado la forma de arco suavemente ojival.El muro oeste de la nave de la iglesia se abre, por encima del coro, mediante una ventana con cabecera en forma de arco rebajado que ilumina el templo junto a las ventanas abiertas en la fachada sur.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Torre-campanario. Vista desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la foto la bella imagen del cuerpo superior de la torre-campanario. Apreciamos los dos vanos de medio punto de los que penden sendas campanas de bronce. Están conformados por buena sillería, tanto en las dovelas superiores como en las jambas. Observamos igualmente el vano, con su respectiva campana, abierto en el muro este de la torre. Es de dimensiones más reducidas que los vanos del paramento sur.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Torre-campanario. Fachada sur. Detalle de las campanas.
(Foto de Javier Díaz).

En esta imagen se aprecia con nitidez la buena sillería del paramento sur del cuerpo de campanas. Vemos también la cornisa superior bellamente moldurada. Las campanas, cuyos badajos nos observan con timidez, cuelgan de un eje horizontal y exhiben sobre ellas un puente que culmina en un pentágono con cruz inscrita.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Torre-campanario. Fachada sur. Detalle de campana.
(Foto de Javier Díaz).

Obsérvese en este detalle de una de las campanas el badajo sujeto con cordelería de piel y véase el detalle decorativo, en relieve positivo, de una bella cruz y de una cenefa superior ornamental en la parte exterior de la campana.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Torre-campanario. Lado este. Detalle del vano de campana.
(Foto de Javier Díaz).

Al igual que ocurría en el vano oeste del cuerpo superior de campanas, el vano que apreciamos en el paramento este es de menor tamaño que los que rasgan el muro sur y el dintel monolítico ha sido trabajado adquiriendo la forma de arco de medio punto rebajado. Los enmarques del vano son de buena sillería pero el resto del paramento muestra sillarejo o incluso mampostería.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Torre campanario.Detalle de ventanas de fachada sur.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen el lado sur del cuerpo inferior de la torre-campanario. Está perforado por cuatro vanos adintelados de buenos enmarques de sillería, tres de ellos alineados verticalmente y el cuarto, de mayor tamaño, desplazado hacia el oeste, hacia la casa anexa.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Fachada este.
(Foto deJesús Díaz).

El volumen rotundo de la cabecera se abre en su muro este mediante un ventanal gótico ligeramente apuntado de principios del siglo XIII que está flanqueado por dos contrafuertes o estribos situados en los ángulos. La masa pétrea queda aligerada por este elegante vano bellamente decorado.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Fachada este. Ventanal gótico y contrafuertes.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera vista desde el noreste.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en esta imagen el bello juego de volúmenes arquitectónicos de la cabecera, el brazo norte de la nave transversal, el contrafuerte situado en posición diagonal y el espacio norte que flanquea al ábside.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Contrafuerte en diagonal y espacio norte que se retranquean en altura.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Ventana gótica.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la foto superior el ventanal gótico apuntado del siglo XIII, hoy ciego, que luce en el muro este de la cabecera. Se compone de un arco ojival adovelado en forma de bocel moldurado que descansa sobre columnas acodilladas de fuste cilíndrico grueso y liso, basa decorada, capiteles figurados y cimacios o ábacos de bolas. Exteriormente envuelve al arco apuntado, a modo de guardalluvias, otro arco decorado en su intradós con puntas de diamante tan del gusto cisterciense. El capitel de la izquierda, según observa el espectador, se decora con una cabeza humana entre hojarasca y el capitel de la derecha presenta dos arpías afrontadas. Las arpías, monstruos híbridos de humano y animal, son características del Bestiario medieval y muestran en Zudaire cabeza humana con rasgos sumarios, cuerpo de ave con alas, patas de león y cola de escorpión. Su iconografía es variable en la plástica medieval.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Ventana gótica. Detalle.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Ventana gótica. Capitel con dos arpías.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen el capitel con la representación de dos arpías que apoyan su patas en forma de garra sobre el collarín. Estos monstruos de carácter negativo eran temidos, ya en la Antigüedad, porque raptaban las almas de los muertos. En Zudaire presentan una iconografía muy rica por la variedad de naturalezas que mezclan, humano, ave, león y escorpión. Estos relieves escultóricos muestran rostros humanos elementales de suave textura y formas sinuosas, al igual que los pechos. Las alas, patas y colas muestran textura rugosa. El escultor ha detallado su plumaje mediante relieve inciso marcado, ha detallado el anillado de las colas y ha marcado la musculatura de las patas leoninas. Ambas arpías que lucen collares y unen sus caras en el ángulo del capitel se adaptan perfectamente al marco delimitado por el capitel siguiendo la ley enunciada por Henry Focillón. Los rostros ovalados, que generalmente eran femeninos aunque en Zudaire parecen masculinos, muestran ojos almendrados con perforación mediante trépano para representar las pupilas, párpados abultados, narices rectas y labios carnosos simétricos. Predomina en ellos una fuerte geometrización, simetría y hieratismo, características que se rompen parcialmente en la representación de los cuerpos más dinámicos y vivos, gracias especialmente al hábil, efectista y expresivo giro ascendente de las colas de escorpión.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Ventana gótica. Capitel con cabeza humana.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en esta imagen el capitel situado sobre la columna sur del ventanal gótico. Se representa en él una cabeza humana cuyos rasgos anatómicos son muy parecidos a los descritos en las cabezas de las arpías, aunque a diferencia de aquellas muestra una cabellera frondosa bien marcada con relieve inciso que se desparrama de forma ordenada y simétrica por los laterales desde la raya central. Unas hojas carnosas, que parecen de roble, flanquean al rostro humano mencionado, rostro que parece masculino y que se sitúa, al igual que las cabezas de las arpías, en el ángulo principal del capitel.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Cabecera. Ventana gótica. Basa de columna.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos en la imagen la basa de la columna norte que soporta el capitel de las dos arpías. Sobre un breve pedestal paralepipédico apoya una almohadilla pétrea en forma de toro-escocia que está decorada con dos tallos vegetales sinuosos que confluyen sobre el ángulo más visible del pedestal en una hoja carnosa y enhiesta. La basa de la columna sur no muestra esta decoración, desconocemos si por acción de la erosión climática.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Fachada norte. Vista general.
(Foto de Jesús Díaz).

Observamos en la imagen la fachada norte de la iglesia pero vista con cierto escorzo desde el noroeste. En primer término vemos el muro pétreo de sillares correspondiente a la iglesia primitiva. A media altura apreciamos una línea de ménsulas de soporte o canecillos lisos salvo los dos del extremo oeste que muestran dos caras humanas de aspecto rudo y rústico. Quizás son los soportes del tejado de la iglesia primigenia, o el tejaroz de alguna estructura del entorno temporal de 1200. A continuación hacia el este vemos tres contrafuertes de sección cuadrangular sobre breves pedestales. El tercer contrafuerte, anexo al brazo norte de la nave transepto, es de tamaño más reducido. El brazo norte de la nave transversal, que vemos al fondo de la imagen, muestra una volumetría marcada que destaca en planta; sus muros se componen de sillarejo y sillares en las cadenas angulares.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Fachada norte. Línea de ménsulas . Inicios del siglo XIII.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Fachada norte. Línea de ménsulas. Canecillo figurado con cabeza humana.
(Foto de Jesús Díaz).

Los rasgos escultóricos del rostro frontal, hierático que vemos en la imagen son similares a los que hemos analizado en los capiteles de las columnas de la ventana gótica de la cabecera y tienen también concomitancias con los rostros que veremos en la portada protogótica que permite el acceso a la iglesia por el lado sur, por lo que probablemente fueron realizados en la primera mitad del siglo XIII. A pesar del desgaste sufrido por la erosión debida al transcurso del tiempo se aprecian los rasgos sumarios de labios, nariz, ojos, cuencas oculares y quizás una cabellera en ambas cabezas.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Fachada norte. Línea de ménsulas. Canecillo figurado con cabeza humana.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Vista general de la fachada sur, en escorzo, desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen, en primer término, la sacristía con su vano adintelado y enrejado, a continuación apreciamos el muro elevado del brazo sur de la nave transepto, con su cornisa a la altura del tejado de la sacristía y el gran óculo de la parte superior, después observamos el pórtico con sus tres arcos de medio punto, el primero de ellos ciego y al final se alza la torre-campanario lamida por el sol.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Vista del brazo sur del transepto, de la sacristía y de la cabecera.
(Foto de Jesús Díaz).

Llama la atención la belleza de la piedra bien cortada y escuadrada y el juego de volúmenes arquitectónicos con sus líneas quebradas de perfilado cortante que delimitan el conjunto. La sacristía, que vemos en primer plano, culmina en una cornisa moldurada previa a la cubierta de tejas y muestra en su muro sur una ventana de iluminación rectangular con enmarque de orejetas.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Brazo sur del transepto con óculo moldurado.
(Foto de Jesús Díaz).

La belleza del brazo sur del transepto que sobresale en planta es evidente, obsérvese el óculo con emplomado radial y vidrio translúcido, los sillares regulares perfectamente encajados, frente al sillarejo del muro superior de la nave y de la cabecera que apreciamos al fondo, la cornisa levemente moldurada y los dos arbolitos de verdes copas que confieren un rasgo de vitalidad frente a la mole de piedra inerte.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Transepto sur. Oculo moldurado.
(Foto de Jesús Díaz).

El emplomado del óculo que vemos presenta un círculo central y otro exterior, ambos concéntricos y entre ellos se disponen varios brazos radiales colocados en perfecta simetría. El moldurado exterior muestra un leve abocinamiento o derrame. Como observamos en esta imagen no es necesario para lograr belleza recurrir a complejas decoraciones; a veces la simplicidad otorga un grado de hermosura sublime, como es el caso que analizamos. Un simple vano rodeado por un mar de piedra logra acariciar nuestra sensibilidad.
.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Muro sur de la nave. Oculos moldurados.
(Foto de Javier Díaz).

Dos óculos, similares al analizado anteriormente, se abren en el muro sur de la nave de la iglesia parroquial, aunque tímidos se ocultan parcialmente tras el tejado del pórtico. Los tres óculos, la ventana del muro oeste, situada sobre el coro, y otro vano situado en el muro sur de la cabecera dan luz natural al interior de la iglesia.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Muro sur de la nave. Oculo moldurado. Detalle.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos una cornisa guardalluvias que se desliza protectora sobre la cubierta de teja conectando los óculos de iluminación de la nave.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Pórtico sur con arcos de medio punto.
(Foto de Jesús Díaz).

La entrada a la iglesia se realiza por una portada protogótica que es protegida por el pórtico que vemos en la imagen, pórtico que fue realizado a partir de 1678 por Diego Lapuente, al igual que la reforma de las bóvedas de la iglesia y que la torre-campanario. El pórtico se muestra abierto a modo de galería mediante tres arcos de medio punto, uno de ellos ciego en el tramo del transepto. Interiormente exhibe cubierta plana con maderos longitudinales paralelos y yeso entre ellos y dispone de una planta superior que se abre mediante una pequeña ventana rectangular adintelada en el muro exterior sur. Los arcos, compuestos de buenas dovelas, apoyan sobre gruesos pilares que soportan una línea de impostas moldurada a modo de capitel. En las dovelas clave lucen unas ménsulas escultóricas en forma de volutas decoradas con cordeles sogueados. La sillería es de buena calidad, bien cortada y escuadrada y bajo el tejado corre una cornisa sencilla moldurada.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Pórtico sur con arcos de medio punto. Vista desde el interior hacia la población.
(Foto de Javier Díaz).

Observamos en la imagen superior la vista de la población desde el interior del pórtico en una perspectiva sugerente de bello atractivo. En primer término vemos el sólido enlosado del pórtico, uno de sus arcos en penumbra y el techo plano de fuerte sabor rústico. En segundo término apreciamos el espacio-jardín previo al muro pretil bajo el cual se halla una de las fuentes públicas con su abrevadero. En ese espacio se yerguen elegantes arbolitos flanqueados por macetas diversas floridas. Al fondo observamos dos casas de la población, situadas frente a la iglesia, y el cielo azul con nubes algodonosas.
.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Pórtico sur. Atrio de entrada. Estela discoidea cristiana.
(Foto de Jesús Díaz).

Como es sabido, según relata Luciano Lapuente en sus estudios de investigación, antes del siglo XV en Améscoa se enterraba en los alrededores de las iglesias, en el espacio conocido como "Zimiterio" y en la cabecera de las tumbas se colocaba, en dirección este-oeste, con simbolismo de nacimiento y muerte, estelas discoideas similares a la que vemos en la imagen para rememorar a los fallecidos. Después del siglo XV se comienza a enterrar en el interior de las iglesias, abandonándose la costumbre de las estelas discoideas exteriores que continuarán, sin embargo para casos de fallecidos sin asistencia en las afueras de las poblaciones, montes, etc. especialmente en época moderna y contemporánea. Desde principios del siglo XIX se prohíbe por razones higiénicas el enterramiento en el interior de las iglesias y se construyen cementerios en los aledaños de la población. Estas estelas funerarias, como la que vemos en la imagen, son antropomórficas disponiendo una cabeza discoidea y un pedestal o cuerpo que se hinca en la tierra. La estela que vemos en el atrio de la iglesia de Zudaire muestra en su disco una cruz griega incisa en el anverso, no pudiendo ver el reverso por hallarse junto al muro tomada con cemento.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Pórtico sur. Detalle de los arcos de medio punto.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Pórtico sur. Arco de medio punto. Ménsula en la clave.
(Foto de Jesús Díaz).

Obsérvese la belleza de las volutas enrolladas sobre sí mismas de la ménsula, recogidas con sinuosidad y gracia y véase la alternancia de franjas sogueadas y lisas y el juego de luces y sombras que su tratamiento plástico genera.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Portada protogótica sur.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen superior la portada de acceso a la iglesia, fechada en torno a 1200, en forma de arco apuntado y compuesta por tres arquivoltas de ángulos achaflanados que descansan en una línea de impostas que apoya a su vez en jambas lisas. Una arquivolta exterior, a modo de guarda-lluvias, decorada con puntas de diamante y con cuatro figuras, dos junto a las impostas y dos en el vértice, ornamenta la portada. La puerta de madera muestra una forma ojival y dos hojas con elegantes herrajes. Los muros interiores del pórtico, como apreciamos en la imagen, están revocados y simulan, mediante pintura, líneas de sillares perfectos.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Portada sur. Detalle de las arquivoltas. Lado izquierdo.
(Foto de Jesús Díaz).

Como podemos observar en la imagen superior la línea de puntas de diamante de la arquivolta exterior inicia su recorrido, junto a las impostas, con una pequeña figura que parece representar una Virgen sedente, entronizada, con el Niño Jesús. Obsérvese el achaflanado de las arquivoltas y de los pies de las jambas y los herrajes de la puerta de madera.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Portada sur. Detalle de arquivoltas. Lado derecho.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos en la foto superior un detalle de la arquivolta exterior de puntas de diamante que muestra, junto a la línea de impostas, una figura que parece representar un rostro humano, aunque su grado de erosión impide decirlo con rotundidad.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Portada sur. Detalle de las arquivoltas en su coronamiento ojival.
(Foto de Jesús Díaz).
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Portada sur. Detalle del arco externo decorativo con puntas de diamante y cabezas afrontadas.
(Foto de Jesús Díaz).

En la imagen superior apreciamos dos pequeñas cabezas como culminación de la arquivolta exterior de la portada. Son dos efigies hieráticas, de talla suave pero rudimentaria con ciertas similitudes con los rostros representados en los capiteles de la ventana de la cabecera y con los rostros de la línea de canecillos situada a media altura del muro norte actual de la iglesia.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Fachada sur. Placa del Sagrado Corazón de Jesús.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen una placa metálica, moderna, de forma oval y con la leyenda inferior "REINARE" que se halla en varias casas de la población. Tiene como iconografía una representación del Sagrado Corazón de Jesús que se muestra frontal , barbado, con nimbo crucífero, señalando con el índice de su mano derecha el Sagrado Corazón de su pecho, mientras que con la mano izquierda retira levemente su indumentaria para que podamos percibirlo. Como fondo se aprecia en la parte superior un león rampante y un castillo y en la inferior el escudo de Navarra (las cadenas) y las barras de Aragón, emblemas heráldicos representativos de los reinos de Castilla y León, Navarra y Aragón. De la cartela inferior brotan dos ramas de laurel que abrazan el óvalo en su parte baja.

C) INTERIOR DE LA IGLESIA:
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Interior. Vista desde los pies.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen de arriba el interior de la iglesia desde los pies del templo, bajo el coro. Observamos la nave única con las dos hileras de bancos para los fieles, la puerta de ingreso ojival en el muro sur, la cabecera recta y los brazos del transepto, cubiertos con bóveda de cañón, el crucero con bóveda de arista, las estaciones para el rezo de la Pasión de Cristo en Semana Santa, y el retablo mayor, refulgente por el pan de oro de su mazonería, dedicado al titular de la iglesia, San Andrés apóstol.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Vista desde el altar.
(Foto de Jesús Díaz).

En la foto superior que ahora analizamos vemos el interior de la iglesia desde el altar. Apreciamos la nave única, longitudinal, la portada ojival de acceso, la bóveda de cañón que cubre la nave, con lunetos en el muro sur, lunetos donde se abren dos óculos de iluminación, los arcos fajones o perpiaños de la bóveda que delimitan los tramos, las pilastras y el entablamento corrido y saliente que recorren los muros, el coro situado a los pies sobre un arco rebajado con una balaustrada frontal de madera, la ventana con derrame del muro oeste, sobre el coro, el revoque interior de la iglesia y el despiece pintado de sillares perfectos, regulares. Al fondo a la izquierda apenas se vislumbra la puerta de acceso al coro y a la torre-campanario. La iluminación artificial y natural conceden al interior del templo un aspecto acogedor y cálido apto para el contacto íntimo o público con la Divinidad.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Vista general.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen superior, en primer término, el altar mayor neoclasicista formado por dos ménsulas laterales, un tondo central decorado con la cruz aspada de San Andrés envuelta por dos ramas de laurel y cajeados apanelados que imitan mármoles jaspeados. Destaca el contraste cromático del brillante pan de oro, el rojo marmóreo y los paneles de tonalidad clara. El retablo mayor, barroco de mediados del siglo XVIII y dedicado a San Andrés apóstol, muestra un basamento neoclasicista con cajeados dorados sobre fondos que imitan mármoles de colores rojizos veteados. El cajeado cuadrangular izquierdo acoge el sagrario. Sobre este sotobanco apreciamos un banco o predela con dos tableros laterales rectangulares entre ménsulas de follaje y angelotes. Los tableros recogen las escenas del Nacimiento y Adoración de los Pastores, a la izquierda, según observa el espectador, y la Adoración de los Reyes Magos a la derecha. Sobre el banco el cuerpo se desarrolla en tres calles que albergan tres hornacinas separadas por columnas de capitel compuesto con fustes muy ornamentados como corresponde a la época barroca. En la hornacina central inferior vemos la imagen de la Virgen sedente con el Niño procedente de la ermita de San Antonio Abad de la población, es una bella imagen del siglo XVI con rasgos romanistas. En la hornacina superior del cuerpo, muy decorada, vemos la imagen de San Andrés Apóstol, sedente, flanqueado en las calles laterales por San Juan Bautista en la calle lateral izquierda y por San Pedro apóstol en la calle lateral derecha. En el ático vemos, en una hornacina de frontón curvo, que se une al cuerpo mediante grandes aletones, la escena escultórica del Calvario o Crucifixión, con Cristo clavado en la cruz escoltado por la Virgen María y San Juan evangelista. En los laterales de la hornacina vemos dos angelotes erguidos dinámicos y desnudos. Sobre esta escena apreciamos la imagen de Dios-Padre y la paloma de Espíritu Santo conformando junto al Calvario la iconografía de la Trinidad. En la foto vemos también las dos puertas adinteladas que permiten el acceso a los dos espacios simétricos, construidos en el siglo XVII, que flanquean el ábside, uno de ellos la sacristía. Observamos también en la imagen el vano de iluminación en el muro superior sur y el revoque de los muros con decoración pictórica a modo de agramilado que imita sillares decorativos de perfil mixtilíneo.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Detalle del cuerpo central
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen el cuerpo central del retablo con la imagen sedente de la Virgen con el Niño en la hornacina central inferior, hornacina de la que penden unos cortinajes laterales recogidos. En el dintel de la hornacina vemos la cabeza de un angelote con las alas desplegadas. sobre esta hornacina vemos la imagen de San Andrés Apóstol, a la izquierda San Juan Bautista y a la derecha San Pedro Apóstol. En los gabletes de las hornacinas laterales vemos también bustos de angelotes entre follajes dorados.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Hornacina con la talla del titular.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la hornacina avenerada y profusamente decorada con la talla romanista, de principios del siglo XVII, de San Andrés Apóstol, representado sedente, con el libro abierto sobre su rodilla izquierda, y la cruz aspada, su atributo característico, sujeta con la mano izquierda. Con el brazo derecho, desnudo y musculoso, señala decidido el libro de los Evangelios y de la Predicación. Como se indica en el Catálogo Monumental de Navarra, parece una talla claramente inspirada en el Moisés de Miguel Angel que puede contemplarse en la iglesia de San Pedro in Víncoli en Roma. La talla de San Andrés de Zudaire muestra un rostro barbado y una anatomía marcada y volumétrica como es característico del estilo manierista y del romanismo de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Obsérvese el efecto de paños mojados, "fidíacos" apreciable en las rodillas y piernas del santo. La indumentaria cubre sus extremidades inferiores pero casi vemos la musculatura y forma de sus piernas a través de la vestimenta. La imagen recoge de forma atenuada la famosa "terribilitá" miguelangelesca. La talla de San Andrés Apóstol es, en consecuencia, cronológicamente anterior al resto del retablo y a sus esculturas y relieves, de mediados del siglo XVIII, pero se integra en él perfectamente.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
retablo mayor de San Andrés. Hornacina con la talla de San Juan Bautista.
(Foto de Jesús Díaz).

Observamos en la imagen de arriba la talla de San Juan Bautista acogido en una hornacina avenerada muy decorada. Se representa al santo erguido, barbado, apenas vestido con piel de cabra o camello, como corresponde a su estancia en el desierto. Esta indumentaria le identifica, al igual que el cordero rampante que tiene a su lado. Muestra el santo sus piernas y brazo izquierdo desnudos y lleva un cayado en su mano derecha. La decoración de la repisa muestra influencia rococó. En la hornacina simétrica de la derecha se representa a San Pedro Apóstol, erguido, calvo y barbado , portando en su mano derecha las llaves y en su mano izquierda el libro cerrado de los Evangelios , atributos que le identifican. Viste indumentaria voluminosa y con grandes pliegues, tanto la túnica verde como el manto rojo que porta.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Talla de la Virgen con el Niño.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la bellísima talla de la Virgen con el Niño procedente de la ermita de San Antonio Abad de Zudaire, de estilo manierista, romanista, realizada probablemente a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII. Hoy ocupa la hornacina inferior del retablo de Zudaire bajo la hornacina del titular, San Andrés Apóstol. La Virgen, sedente en un trono a modo de escabel sin respaldo, con patas torneadas en forma de S con volutas, viste túnica y manto estofados donde predominan los dorados y cubre parcialmente su cabeza con una toca que deja al descubierto una hermosa melena de cabellos rubios. Su rostro es delicado de piel tersa y suave, sus mejillas sonrosadas, y su mirada levemente melancólica anticipando el dolor de la Pasión de su Hijo. Gira suavemente su cabeza y tiene en su regazo, a modo de Trono, al Niño Jesús desnudo y de piel blanca y sonrosada al igual que Ella. El Niño apenas cubre con un corto paño de pureza sus genitales y se muestra repantigado de forma graciosa, mirando con determinación a los fieles a diferencia de su Madre que ladea ligeramente la mirada. La Virgen protege a su Hijo con su mano izquierda y sostiene en su mano derecha la bola del mundo apoyando el Niño su manita izquierda sobre el hemisferio superior. El juego de pies, brazos, manos y miradas confiere a la escultura expresividad y dinamismo. Las piernas de la Virgen con los pies unidos y la rodillas abiertas en forma de V contribuyen también a ese efecto. La túnica que viste cubre las piernas de la Virgen pero manifiestan parcialmente su forma anatómica mediante un efecto de "paños mojados" que ya hemos percibido en la imagen de San Andrés Apóstol. Esta imagen recuerda, en cierta manera, en su delicadeza y composición, a la Virgen Blanca de Larraona, de época similar.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Panel relivario con la escena del Nacimiento y de la Adoración de los Pastores.
(Foto de Jesús Díaz).

El encantador panel barroco que vemos en la imagen de arriba nos muestra, de forma lineal y con escasa perspectiva, el Nacimiento del Niño Jesús en el portal de Belén, en la parte derecha del panel. Vemos la arquitectura planista y abierta del portal representado por un simple muro de ladrillos de fondo y una cubierta de tejas vista frontalmente en escorzo agresivo. San José se representa sentado, con larga melena y barbado, muestra evidente curiosidad por el acontecimiento y sostiene un cayado con su mano izquierda. Al fondo sobre la pared vemos un gran sombrero negro, de ala extendida, que recuerda a los usados por los peregrinos. La Virgen , representada como una hermosa joven de largas melenas onduladas y rostro agraciado, sostiene al Niño, cubierto totalmente con ropajes, sobre el pesebre de paja. La mula y el buey, representados de una forma un tanto ingenua, aparecen también dentro del portal. En la parte izquierda del panel se representa, en las alturas celestes, a unos ángeles con cartelas que anuncian a los pastores el Nacimiento del Niño. Bajo ellos en la parte terrenal vemos a cuatro pastores y una pastora que se aproximan al Portal para adorar al Niño. Uno de ellos se muestra ya arrodillado ante el Hijo de Dios, otro lleva sobre su cabeza un recipiente probablemente como regalo, otro porta sobre sus hombros un cordero, otro regala al Niño el dulce sonido de su gaita, una mujer, que mira al espectador y va casi completamente cubierta con indumentaria diversa, acompaña a los pastores. Obsérvese el encanto de la representación de sabor popular, la indumentaria y otros elementos característicos de la época en que se realiza el panel, a mediados del siglo XVIII, que nos dan información diversa, cual documento visual del momento. La escena realizada sin apenas profundidad, muestra un único elemento paisajístico natural, un arbolito a la izquierda que nos remite, al igual que algunos elementos del portal, a un segundo plano apenas logrado.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo mayor de San Andrés. Panel relivario con la escena de la Adoración de los Reyes Magos.
(Foto de Jesús Díaz).

El panel de la derecha del retablo nos muestra la escena de la Epifanía o de la Adoración de los Reyes Magos. A la izquierda observamos el portal de Belén representado de forma similar al panel del Nacimiento del Niño Jesús y de la Adoración de los Pastores, un muro de ladrillo como fondo, unos maderos de soporte con angular y un tejado visto de frente. San José está de pie apoyado en el cayado florido, propio de sus esponsales; mira con curiosidad a los personajes de ricas vestiduras, los tres reyes Magos, que vienen desde Oriente sobre camellos, portando regalos para el Niño y acompañados por un vistoso cortejo de ayudantes y palafreneros. La Virgen María, cubierta con amplias vestiduras, sostiene al Niño desnudo sentado sobre la paja del pesebre, recibiendo con expectación los regalos, oro, incienso y mirra, con que le agasajan los tres reyes , Melchor, Gaspar y Baltasar. Obsérvense las suntuosas indumentarias, los ricos tocados , collares y recipientes de orfebrería (copa, incensario, cofre) tanto de los propios reyes como de cada uno de los tres ayudantes representados. A Baltasar, el rey negro, le acompaña también un palafrenero negro. La estrella dorada de oriente que ha guiado a los Magos hasta el Portal, se ha representado en el cielo. Véase la gracia y encanto con que el artista ha esculpido las cabezas de dos de los camellos. Al igual que ocurre en el panel analizado anteriormente el planismo y la falta de profundidad y perspectiva de la escena es evidente. Da la sensación de que este panel está parcialmente mutilado por su lado derecho, pues falta la cabeza de uno de los camellos.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Brazo norte de la nave transepto. Pila bautismal y retablo del Sagrado Corazón de Jesús.
(Foto de Jesús Díaz).

En el brazo norte del transepto se localiza una pila bautismal moderna de mármol blanco compuesta por pedestal abalaustrado y taza avenerada. En la pared norte cuelga un Crucificado de tres clavos y dos estaciones de la Pasión de Cristo para el rezo de Semana Santa; otras dos estaciones se sitúan en la pared oeste. En el muro frontal, pared este, se sitúa el retablo moderno del Sagrado Corazón de Jesús.
..
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Brazo norte del transepto. Retablo del Sagrado Corazón de Jesús.
(Foto de Jesús Díaz).

El retablo del Sagrado Corazón de Jesús, que vemos en la imagen superior, se alza sobre un pequeño altar y se compone de banco con dos paneles laterales, cuerpo a modo de serliana o arco paladiano compuesto por tres calles (separadas por cuatro columnas de basas con toros y escocias, fuste liso, anillado en su centro, y capiteles compuestos), y ático adintelado unido al cuerpo mediante dos cuartos de círculo. En el centro del banco, en la hornacina de medio punto correspondiente al Sagrario luce, sobre un pedestal dorado, una talla de la Virgen del Rosario, erguida, coronada y portando al Niño desnudo. Es una imagen barroca de la segunda mitad del siglo XVII con policromía de la segunda mitad del siglo XVIII, muy querida en la población. En el cuerpo luce en la calle central la imagen erguida del titular, el Sagrado Corazón de Jesús, talla moderna que se yergue sobre una bola del mundo celeste. La talla es acogida en una hornacina de cabecera de medio punto decorada con crestería vistosa dorada que invade el ático. La imagen del titular está flanqueada por las imágenes, también erguidas, de San José con el Niño Jesús, en la calle lateral izquierda, y del Beato Esteban de Zudaire, en la calle lateral derecha. San José lleva en su mano derecha el báculo florido y sostiene con su brazo izquierdo al Niño Jesús. El Beato Esteban de Zudaire se muestra erguido, vestido con ropaje talar negro jesuítico y portando en su mano derecha el crucifijo de la predicación y en su mano izquierda la palma del martirio. El ático lo ocupa un lienzo pintado donde se representa a la Virgen María como intercesora de los cristianos en el Juicio Final escoltada por dos ángeles alados. A ambos lados del ático y a nivel inferior se alzan sobre pedestales dos hermosos ángeles dorados con sus alas desplegadas. Culmina el retablo con un pequeño rompimiento de gloria de nubes y rayos dorados.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Talla de la Virgen del Rosario.
(Foto de Jesús Díaz).

La Virgen del Rosario es una imagen movida y dinámica como corresponde al arte barroco en que fue realizada. Viste túnica roja y manto abrochado en el pecho con tratamiento pictórico de estofado en azul y oro. El Niño desnudo está a punto de escurrirse de los brazos protectores de la Madre. Un rosario moderno cuelga del cuello de la Virgen.

Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Retablo del Sagrado Corazón de Jesús. Talla del Beato Esteban de Zudaire.
(Foto de Jesús Díaz).

El Beato Esteban de Zudaire, al que vemos en la foto superior, luce sotana jesuítica y el artista lo ha representado en un momento de tensión y arrobamiento espiritual en que el santo alza hacia el cielo su mirada extasiada blandiendo el crucifijo en su afán de predicación del cristianismo y sosteniendo la palma del martirio al que fue sometido cuando se dirigía con un grupo de compañeros a tierras de Misión. Esteban de Zudaire (1548-1570) tenía la profesión de sastre pero ingresó con 19 años en la Compañía de Jesús como hermano coadjutor en el Noviciado de Villarejo de las Fuentes. Se formó en los colegios de Cuenca y de Alcalá de Henares y estudió en el colegio de Plasencia, desde donde fue destinado a Brasil en misión evangelizadora dirigida por el jesuita portugués Ignacio Azevedo. Pero el barco "Santiago" que transportaba a los misioneros fue asaltado el 15 de julio de 1570 por el pirata hugonote Jacques Sourie cerca de Tazacorte (isla de la Palma). Los piratas tomaron el barco y asesinaron a los 40 misioneros jesuitas, principalmente portugueses y españoles, que se desplazaban en la nave, incluido el propio director del grupo, Ignacio Azevedo. Junto a Esteban de Zudaire murió también otro misionero jesuita navarro, Juan de Mayorga. Esteban de Zudaire fue herido gravemente en el pecho y en el cuello siendo arrojado al mar aún vivo. Los 40 misioneros jesuitas asesinados en Canarias son conocidos desde entonces como los "Mártires de Brasil" o "Mártires de Tazacorte". Fueron beatificados en 1854 por la Iglesia católica que celebra su fiesta el 30 de Agosto. (Información básica tomada de http://es.wikipedia.org/wiki/Esteban_de_Zudaire).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Talla original del Beato de Zudaire .
(Foto de Jesús Díaz).

Se conserva en la población de Zudaire otra talla anterior del Beato Esteban, talla que apreciamos en la foto de arriba. Se representa al santo erguido, vestido de jesuita, en actitud más pausada y tranquila, sin el arrobo místico e impetuoso que muestra la imagen que acabamos de analizar. Tiene los mismos atributos, el crucifijo en su mano izquierda sobre el pecho y la palma del martirio en la mano derecha.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Brazo sur del transepto. Retablo de la Inmaculada Concepción.
(Foto de Jesús Díaz).

La estructura y mazonería del retablo moderno de la Inmaculada es similar a la del retablo del Sagrado Corazón de Jesús, destacando su cuerpo central en forma de serliana o arco paladiano. Muestra en la hornacina de la calle central a la titular del retablo, la Inmaculada, erguida, luciendo nimbo de orfebrería dorada y vestida con túnica blanca y manto azul. Apoya sus pies sobre una nube salpicada de angelotes. Su mirada extasiada se dirige al cielo y apoya sus manos delicadas sobre el pecho. En la hornacina de la calle lateral izquierda vemos la talla de San Joaquín, padre de la Virgen María, de pie, representado como un anciano calvo y barbado, con cayado o báculo en su mano derecha y una cesta con dos tórtolas en su mano izquierda, recordando la escena de la Presentación de la Virgen en el Templo. En la hornacina de la calle lateral derecha observamos la imagen de San Ana, madre de la Virgen que se inclina ligeramente para enseñar a leer a su Hija. Santa Ana viste túnica verde y manto marrón que cubre también su cabeza a modo de toca y la Virgen viste túnica rosa ceñida en la cintura. En el ático luce un lienzo pintado con la imagen de San Antonio Abad, titular de la ermita homónima de la población, vestido con indumentaria de la orden monástica por él fundada, los Antonianos, y con los atributos que le caracterizan, el libro abierto de la orden en su mano izquierda, el cerdito a sus pies, el báculo en forma de Tau en su mano derecha y colgando de él la campanilla que distinguía a los cerditos de los antonianos, que podían hozar libremente en cualquier lugar y servían de sustento a los frailes de la Orden Antoniana, por lo cual eran envidiados. No es extraño que fuera un santo protector de los animales.
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Brazo sur del transepto. Retablo de la Inmaculada Concepción. Detalle.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Iglesia parroquial de San Andrés.
Orfebrería. Cruz procesional, anverso y reverso
(Imagen escaneada del Catálogo Monumental de Navarra).

La cruz procesional de plata parcialmente dorada que vemos en la imagen se realizó en estilo plateresco en el segundo tercio del siglo XVI, en época renacentista. Centra el anverso o cara principal de la cruz un Cristo Crucificado y el reverso o cara posterior la imagen de San Andrés barbado. La decoración de la cruz es profusa con cresterías caladas, motivos "a candelieri", elementos vegetales, mascarones, cabezas, y varios medallones con la representaciones de un pelícano, símbolo de Cristo, con tres hijos, Lázaro saliendo de la tumba, la Virgen con San Juan Evangelista, los bustos de los cuatro padres de la iglesia occidental , San Gregorio papa, San Jerónimo, cardenal y San Agustín y san Ambrosio, obispos. La burilada o trazo en zig-zag realizado por el ensayador para comprobar la ley de la pieza de orfebrería y el punzón de la ciudad de Estella en caracteres goticistas se conservan en el manto de San Andrés.

2) ERMITA DE SAN ANTONIO ABAD (SAN ANTON).

Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Estaca de madera con el nombre del entorno , "Antoagaina".
(Foto de Jesús Díaz).

La ermita de San Antón se sitúa en una colina elevada al noroeste de la población de Zudaire. De ahí el nombre del paraje en euskera, "Antoagaina", el alto de San Antón, que vemos inciso con caracteres pintados en negro en la estaca hincada frente a la ermita y el cementerio de la localidad. La vista desde este lugar del núcleo urbano de Zudaire a los pies y del entorno es maravillosa.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Vista desde el Suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).

La ermita de San Antón tiene origen medieval pero ha sufrido numerosas reformas con posterioridad. Tiene planta rectangular, una sola nave con cuatro tramos, cabecera recta, coro alto a los pies al que se accede por una escalerilla y bóveda de medio cañón con arcos fajones que apean sobre moldura y ménsulas lisas. Exteriormente sus muros son de sillarejo, como vemos en la imagen, aunque en los esquinales y en los enmarques de los vanos se dispone buena sillería. La puerta de acceso con dintel monolítico se abre en el muro sur y está flanqueada por dos pequeñas ventanas rectangulares en posición más elevada. Una espadaña de sillería en forma de arco de medio punto, de la que actualmente no pende campana alguna, se sitúa sobre el muro sur. Los muros oeste y este carecen de vanos. La ermita se cubre con tejado a cuatro aguas. En el interior destacaba en su cabecera un retablo de época renacentista del segundo tercio del siglo XVI, estructurado en banco con cartelas entre dos ángeles y dos cuerpos superiores (separados por un friso de querubines) con columnas que muestran el fuste acanalado con el tercio inferior ornamentado. En el primer cuerpo lucía la Virgen con el Niño, que hoy se halla en la calle central del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, y en el cuerpo superior lucía una talla de san Antón barroca de sabor popular. Hoy resta el pequeño banco y un cuerpo con la talla de San Antonio Abad, erguido, barbado, vestido con la indumentaria de la Orden de los Antonianos, llevando el báculo en forma de Tau en su mano izquierda, el libro de la Orden, abierto, en la derecha, la campanilla colgando y el cerdito a los pies . Junto a la puerta de entrada se halla una pequeña pila de agua bendita de origen medieval con taza lisa. Se celebra la festividad de San Antonio Abad el 17 de enero y era costumbre tradicional que se llevaran a la ermita en ese día animales de la población y de Améscoa dando siete vueltas alrededor de la ermita como rito de invocación protectora al santo.
..
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Panel informativo junto a la ermita de San Antón.
(Imagen escaneada por Jesús Díaz).

Obsérvese en la imagen la nave única interior, con bóveda de cañón y arcos fajones sobre molduras lisas y ménsulas lisas y el retablito del fondo del que solo queda un cuerpo con la talla del santo. El cuerpo está formado por un basamento, dos columnas con capitel compuesto y fuste acanalado con el tercio inferior decorado y un friso con cabezas de ángeles alados sobre fondo dorado.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Planta del Catálogo Monumental de Navarra.
(Imagen escaneada por Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la planta rectangular de la ermita de San Antón, los cuatro tramos iguales, los arcos fajones o perpiaños que estructuran la bóveda de cañón, la cabecera recta y la portada de acceso. Una escalerilla en el muro norte permite subir al coro alto de la ermita.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Vista desde el Sureste.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos en la imagen el muro sur de la ermita visto en escorzo desde el sureste. Al fondo la mole de la sierra de Limitaciones con su crestería rocosa. A la izquierda el espacio ajardinado con césped y árboles desde el que existe una vista espléndida de la población y de todo el entorno.
.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Vista desde el alto de Antoagaina.
(Foto de Jesús Díaz).

Obsérvese el bello paisaje que se aprecia desde el alto de Antoagaina, lugar en el que se alza la ermita de San Antón. A la izquierda vemos la iglesia parroquial de San Andrés Apóstol, al fondo Baríndano, población vecina de Améscao Baja, y como telón de cierre y protección el monte de Lóquiz y el cielo azul amescoano.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Vista desde el Sureste. Detalle.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Se aprecia con claridad en la imagen el sillarejo de los muros y los buenos sillares de los esquinales y enmarque de los vanos. La piedra clara e inerte contrasta con el diáfano cielo azul y el intenso verde de las hiedras que trepan por el muro este hasta el tejado.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Espadaña.
(Foto de Jesús Díaz).

Como vemos en la imagen la espadaña de la ermita se apoya sobre el muro sur del edificio y se compone de dos sillares laterales a modo de jambas o pedestales sobre los que voltea una piedra monolítica con forma de arco de medio punto en el intradós y forma triangular en el trasdós, en cuyo vértice luce una pequeña cruz griega en relieve positivo.
.
Zudaire. Ermita de San Antonio Abad.
Fachada sur. Puerta de acceso.
(Foto de Jesús Díaz).

La puerta de acceso a la ermita, como apreciamos en la imagen es rectangular vertical con dintel monolítico y grandes sillares en las jambas.
.
3) CEMENTERIO DE ZUDAIRE.

Zudaire. Cementerio.
Vista desde el Suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).

Como vemos en la imagen superior el cementerio de Zudaire está situado en el alto de Antoagaina, junto a la ermita de San Antón, lindando con sus muros oeste y norte. Apreciamos en la foto la pared sur de delimitación del recinto del cementerio o pared principal de mampostería revocada que desciende escalonadamente hasta la ermita. En el centro del muro se abre la puerta principal de acceso en forma de medio punto coronada por una cruz.
.
Zudaire. Cementerio.
Vista desde el Sur. Puerta de acceso.
(Foto de Jesús Díaz).

Observamos en esta foto la portada de acceso al recinto del cementerio que imita de forma sencilla un arco de triunfo clásico. Quizás podríamos aplicarle el simbolismo cristiano de entrada triunfal en el Reino de los Cielos. Después de la muerte terrenal se accede al triunfo de la Inmortalidad divina que corresponde a los Bienaventurados, se nace a la Vida Eterna. La portada se compone de un arco de medio punto flanqueado por dos sencillos pilares más elevados a modo de pequeñas torres, con coronamientos adintelados, rectilíneos. Sobre el trasdós plano del arco, o puente de unión de las dos torrecillas, se eleva airosa una cruz pétrea. Tiene como basamento un pequeño cuerpo paralepipédico sobre el que se alza otro cuerpo trapezoidal con líneas verticales incisas que soporta una estilizada cruz latina de brazos y coronamiento trilobulados. La cruz muestra su cuerpo excavado y en su interior exhibe otra cruz de tamaño más reducido. La intersección es circular recordando vagamente a las cruces celtas irlandesas. El vano se cierra mediante una puerta metálica de dos hojas cuya parte inferior es ciega y la superior enrejada.
.
Zudaire. Cementerio.
Vista desde la puerta de acceso.
(Foto de Jesús Díaz).

Desde la portada de acceso al cementerio vemos los pasillos de hormigón del interior y la disposición ordenada y longitudinal de las diferentes tumbas. Predominan en las cabeceras de las tumbas las cruces exentas de mármol blanco con pie o pedestal en forma de templete, y coronamiento con cruz estilizada. El basamento recoge la leyenda referente al difunto, nombre, fecha del fallecimiento, las siglas D.E.P., descanse en paz, y la dedicatoria. Al fondo apreciamos la sierra de Limitaciones y el Nacedero del Río Urederra; también los fallecidos, aplicando un simbolismo religioso, nacen a la vida Eterna como hemos comentado anteriormente.
.

Zudaire. Cementerio.
Vista desde la puerta de acceso.
(Foto de Jesús Díaz).

Como observamos en la imagen superior otro tipo de monumento funerario usado en el cementerio de Zudaire, y en general en Améscoa, y como señalamiento de la cabecera de la tumba, consiste en la disposición vertical de una placa o cuerpo prismático de sección rectangular en cuya cara principal o anverso luce la leyenda referente al difunto y diversos motivos simbólicos y decorativos como cruces, Cristos, Vírgenes, búcaros para flores, etc.
.
4) CRUCERO-HUMILLADERO.

Aunque quizás deberíamos incluir este monumento artístico en el apartado de arte civil, dada su connotación religiosa lo incluimos en esta entrada del blog. Los Humilladeros o Cruces de término se colocaban normalmente en las entradas y salidas de las poblaciones como lugar de oración para los caminantes, que humildemente se inclinaban, se "humillaban" para orar; a veces constituían el final de los Vía Crucis y en ocasiones se usaron también como punto de castigo de determinados delitos (caza furtiva, etc.). En una de las curvas de la carretera comarcal, próxima a la fuente y al lavadero del barrio de arriba de Zudaire, en las afueras de la población ( como también ocurre, por ejemplo, con el crucero-humilladero de Eulate) se alza un bellísimo crucero gótico del siglo XVI realizado en piedra. Se compone de un basamento de tres escalones sobre el que se alza un cuerpo prismático con cubierta piramidal, culminando el conjunto en una cruz griega sobre un pedestal de dos cuerpos. El cuerpo prismático sobre el basamento tiene a su vez dos cuerpos, el inferior ciego y el superior con un óculo con tracería flamígera y en caracteres góticos el anagrama de Cristo en una de sus caras y en otra un vano cuadrado. Sobre la cubierta piramidal, que muestra los ángulos moldurados, se alza el pedestal que soporta la cruz pétrea. Ese pedestal consta de una parte inferior prismática con arcos apuntados ciegos incisos y un cuerpecillo octogonal con capitelillos moldurados.
.
Zudaire. Crucero.
Vista desde el sureste.
(Jesús Díaz).
.
El entorno de naturaleza exuberante en el que se localiza el crucero le concede al mismo un atractivo adicional por el contraste cromático (verdes,blancos, azules) y por el contraste existente entre la vegetación, elemento vital y orgánico, y la piedra inerte, aparentemente mortecina, del monumento pétreo; sin embargo su seductora forma artística, su antigüedad y su simbolismo espiritual parecen insuflarle a la piedra cierto élan vital, cual si de un objeto animista se tratara.
.
Zudaire. Crucero.
Vista desde el suroeste.
(Jesús Díaz).
.
Zudaire. Crucero.
Detalle de óculo calado.
(Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el óculo calado con tracería en forma de llama como es característico del último gótico y sobre él los caracteres goticistas en relieve con el anagrama de Cristo. En la cara adyacente apreciamos el vano cuadrangular. Véase el bellísimo contraste de luces y sombras que confieren estos dos vanos, especialmente tras la limpieza del crucero que ha eliminado la suciedad pero también ha aumentado su planitud, eliminado plasticidad, relieve y aspecto escultórico al conjunto.
.
Zudaire. Crucero.
Detalle angular del óculo calado y del vano rectangular.
(Jesús Díaz).
.
Zudaire. Crucero.
Detalle de la cruz de coronamiento.
(Jesús Díaz).

Obsérvese el pedestal de la cruz griega compuesto de un cuerpo inferior prismático con arcos ojivales excavados y de un cuerpo superior octogonal con pequeños capiteles moldurados.

.

NOTAS:

(1) GARCIA GAINZA, M.C. (directora), Catálogo Monumental de Navarra.II* Merindad de Estella. Gobierno de Navarra, 1983, pp.152-158. Láminas 152-156.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.