sábado, 11 de julio de 2009

17) Améscoa. Zudaire. Arte civil.

Zudaire. Caserío.
Una casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Caserío.
Escudo barroco en otra casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Fuente "Iturriki".
Detalle del caño en forma de prótomo animal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
.
Zudaire. Hotel Irigoyen.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire.Vista general desde Baríndano.
Sierra de Limitaciones y Nacedero del Urederra al fondo.
(Foto de Jesús Díaz).

ZUDAIRE, ARQUITECTURA CIVIL PÚBLICA Y PRIVADA.
INGENIERIA CIVIL: FUENTES, LAVADEROS, PUENTE, MOLINOS, APARCAMIENTO PUBLICO, PISCIFACTORÍA.

1) ARQUITECTURA CIVIL PÚBLICA.
a) Ayuntamiento de Améscoa Baja.
b) Concejo de Zudaire y Ludoteca.
c) Antigua Colonia escolar "San Miguel Excelsis".
d) Consultorio médico.
e) Centro Cívico (Antiguo Concejo).
f) Frontón.
g) Marquesina-Parada del autobús.
2) ARQUITECTURA CIVIL PRIVADA
a) Hotel "Irigoyen".
b) Caserío y Heráldica.
3) INGENIERIA CIVIL.
a) Fuentes y lavaderos.
- Lavadero y fuente del Barrio Alto.
- Lavadero y fuentes del Barrio Bajo.
- Fuente de la plaza del frontón.
- Fuente de la iglesia.
- Fuente "Iturriki".
b) Puente sobre el río Urederra junto a los molinos.
c) Molinos harineros. Molino de arriba y molino de abajo.
d) Aparcamiento.
e) Antigua Piscifactoría (Artaza).
f) Instalación de sal del Gobierno de Navarra.

.
1) ARQUITECTURA CIVIL PUBLICA.
.
Analizaremos en este apartado aquellos edificios civiles que son de uso público y en los que se desarrollan actividades de carácter social, independientemente de su titularidad privada o pública. Por ello consideraremos edificios como el ayuntamiento de Améscoa Baja, el Concejo y Ludoteca, las antiguas Colonias "San Miguel Excelsis", el consultorio médico, el centro cívico, el frontón, y la marquesina de obra que sirve de protección a los usuarios de la parada del autobús comarcal. Hemos considerado por tanto un concepto amplio y laxo, no restrictivo, de "arquitectura civil pública".
.
A) AYUNTAMIENTO DE AMÉSCOA BAJA.
.
.
Zudaire. Caserío.
Ayuntamiento de Améscoa Baja. Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el Ayuntamiento del Valle de Améscoa Baja construido en 1923 según diseño arquitectónico del estellés Luis Salvatierra. Es de planta rectangular, cubierto con teja a dos vertientes y muestra tres plantas y un pequeño ático. Todos los vanos son rectangulares verticales, adintelados, salvo dos óculos abiertos en los hastiales del ático. La planta inferior o planta calle muestra sillares almohadillados de color ocre a modo de zócalo del edificio y en su cara sur está abierta mediante pilares a modo de galería de acceso al edificio. La planta noble exhibe en su fachada principal un balcón corrido con rejería y al igual que la planta superior muestra muros revocados y pintados de blanco, salvo los esquinales, el blasón situado sobre el ventanal central del piso principal, las cornisillas de separación de plantas, y los enmarques de vanos que lucen piedra de color ocre, al igual que el zócalo, que contrasta con la blancura inmaculada del resto de muros.
.
Zudaire. Caserío.
Ayuntamiento de Améscoa Baja. Vista desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La cara este de la planta baja muestra dos vanos de entrada entre los que se observa dos ventanitas geminadas cuadrangulares a diferencia de la cara simétrica oeste que muestra tres vanos de entrada. Predomina en el edificio ligeramente la verticalidad sobre la horizontalidad.
.
Zudaire. Caserío.
Ayuntamiento de Améscoa Baja.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la foto ell escudo de Améscoa Baja que "Trae de azur y una paloma blanca sobre una roca", según Jesús Lorenzo Otazu Ripa, Heráldica Municipal Merindad de Estella (I),pg 9 Navarra. Temas de Cultura Popular nº 268, Ed. Gobierno de Navarra, 1999. En la imagen que observamos, la paloma lleva en el pico una ramita y el blasón exhibe una envoltura de motivos vegetales repetitivos de perfil sinuoso y sabor neo-rococó.
.
.B) CONCEJO DE ZUDAIRE Y LUDOTECA.
.


Zudaire. Caserío.
Concejo y Ludoteca. Vista desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La casa que actualmente alberga el Centro Cívico, un recio caserón de piedra en el centro de la localidad, era el antiguo Concejo de Zudaire, pero posteriormente esta institución trasladó sus instalaciones al edificio de nueva planta que vemos en la imagen. También la ludoteca de la población se ubica en este edificio. Como es sabido Améscoa Baja se compone administrativamente de un solo ayuntamiento y varios concejos, uno de ellos el de Zudaire, a diferencia de Améscoa Alta cuyas tres poblaciones disponen de ayuntamiento propio. La ludoteca, instalación propia para el juego, el ocio, la lectura, y otros usos de los niños y adolescentes se ha extendido en los últimos años en varias poblaciones amescoanas. Generalmente se ubican en edificios públicos aunque disponen de sus propios estatutos como entidad privada.
Emergiendo de un bosque intrincado de verde intenso emanado de los plataneros de primer término, de la colina de las Colonias y de la sierra de Urbasa, que se alza fanfarrona y presuntuosa al fondo, con su cresta de rocas a modo de cabellos plateados, surge con timidez el edificio que ahora nos ocupa, compuesto de dos plantas, cubierto con tejería a dos aguas, y mostrando con fuerza su marcada horizontalidad. Bello entorno para que las candorosas almas y los inquietos cuerpos infantiles y juveniles que se acercan a la ludoteca gocen de forma intensa e ingenua de la hermosura de la existencia en semejante edén.
.

Zudaire. Caserío.
Concejo y Ludoteca. Vista desde el oeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en primer término el jardín-parque de juegos, dispuesto al exterior del edificio del Concejo y de la ludoteca, delimitado por una pequeña valla de madera; toboganes y columpios de colores chillones y diseños modernos están dispersos sobre el cesped verde que abraza el edificio. Apreciamos en esta imagen el retranqueo de la planta baja con respecto a la superior que sirve junto al alero del tejado de protección frente a las inclemencias del tiempo, rigurosas en invierno, y vemos también una escalinata de acceso a la puerta principal del edificio en su parte central. A continuación de la línea en fuga y en escorzo acelerado que marca el edificio se dispone el frontón municipal que apenas vemos en último término.
.
C) ANTIGUA COLONIA ESCOLAR "SAN MIGUEL EXCELSIS".
..
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista general
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen una vista general de las "Colonias de Zudaire" coincidiendo con el Día del Valle de Améscoa celebrado en el año 2007. El espléndido conjunto arquitectónico fue proyectado y construido, en el término de Mendigain, por el magnífico y prolífico arquitecto don Victor Eusa en el año 1934. El complejo arquitectónico inició su andadura como una colonia escolar de la Caja de Ahorros de Navarra denominada "San Miguel Excelsis", como todavía puede verse en una leyenda de grandes caracteres en la parte superior del edificio que observamos en la imagen superior, aunque actualmente se utiliza como colegio, como espacio de celebraciones del Día del Valle, y otros eventos. Es característico de la arquitectura de Eusa la sabia combinación de materiales diversos, entre ellos la piedra almohadillada, el revoque blanqueado, la madera en su color natural, el metal, etc. como es apreciable en tantas de sus famosas construcciones, especialmente las de influencia y tendencia expresionista. Victor Eusa realizó en Pamplona numerosas obras, entre ellas podemos destacar las siguientes, Casa de la Misericordia, iglesia de la Milagrosa, Seminario de San Miguel, Colegio de María Inmaculada, Colegio de los Escolapios, Monumento a los Caídos (en colaboración con el arquitecto José Yárnoz Larrosa), Colegio de Santa María la Real o colegio de los Maristas, y otras. Las dos últimas obras citadas muestran una tendencia clasicista frente al resto de obras mencionadas en que se aprecia una impronta expresionista. Víctor Eusa fue, además, el gran definidor de la arquitectura del Segundo Ensanche de Pamplona destacando en su haber como arquitecto edificios como la Casa Uranga, La Vasco Navarra, La Aurora Polar y otros.
. .
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Detalle del cuerpo central.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Obsérvese el atractivo juego y combinación de materiales, de volúmenes, de espacios, en el cuerpo central de la construcción donde se eleva una torre prismática almenada construida con piedra almohadillada y con paramento revocado, en cuyo esquinal vemos el escudo de Navarra elaborado en metal. Obsérvese igualmente el gusto de Eusa por los arcos apuntados neogóticos y por los apoyos de madera de los aleros sobre la propia fachada.
.
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista de patio.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos un patio flanqueado por tres edificios y abierto por el lado oeste; Los bloques constructivos tienen tres plantas, en la inferior se abren, sobre un zócalo de piedra almohadillada, ventanas apuntadas neogóticas, con cierta similitud también con los arcos parabólicos de Gaudí, a modo casi de ventanas termales; en la segunda y tercera planta se abren vanos adintelados rectangulares, verticales o apaisados y como hemos señalado se aprecia la integración de materiales, piedra, revoque, madera, etc.
.
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista de la parte posterior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen una vista general de las diversas construcciones del complejo de las colonias por la parte posterior, y en primer término apreciamos la pequeña capilla del recinto, capilla de planta poligonal con ventanas neogóticas.
.
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista exterior de la capilla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen la capilla de las Colonias. Es un ejemplo claro de la belleza de la simplicidad. Su seducción estética es evidente.
.
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista interior de salón y capilla.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el gran salón interior de funciones polivalentes. Tiene cubierta de madera, un pavimento o solería de azulejo, y exhibe al fondo una gran chimenea mural. En la parte izquierda de la imagen, que no vemos, se abre la pequeña capilla con una imagen de San Miguel Excelsis.
.
Zudaire.
Colonia Escolar "San Miguel Excelsis". Vista interior de la capilla.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos en esta foto la pequeña capilla interior, el altar en primer término y una imagen de San Miguel Excélsis. Al fondo observamos los paramentos de la capilla poligonal rasgados con bellos ventanales neogóticos con vitrales azulados.
.
D) CONSULTORIO MÉDICO.
.


.
Zudaire. Caserío.
Consultorio médico.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El edificio que vemos alberga el consultorio médico de Améscoa Baja y la vivienda del propio facultativo y su familia. Está constituido por dos plantas y ático. Tiene una cubrición de teja a dos vertientes desiguales, por la prolongación del edificio principal hacia el oeste mediante un bloque adicional con un leve retranqueo. La planta baja, tratada como zócalo, y los esquinales son de sillería almohadillada, al igual que ocurre en el ayuntamiento, y el resto de muros están revocados y pintados de blanco. Los vanos son rectangulares adintelados salvo la portada de entrada al pequeño porche, ubicada en la cara sur del edificio prolongación, y la ventana abierta sobre ella, que muestran ambas cabecera de medio punto. Varios elementos confieren al edificio una visualidad atractiva y seductora como por ejemplo la asimetría del edificio, las elegantes contraventanas de madera, las ventanitas cuadrangulares del ático del edificio prolongación, las ventanitas triangulares, a modo de palomar, del edificio principal, el jardincillo existente ante la fachada principal, el murete-valla de cemento, continuación del existente ante el ayuntamiento, que delimita el solar, su integración en el entorno, y el aspecto general de la construcción.
.
E) CENTRO CIVICO.
.
..

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Centro Cívico.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El edificio que contemplamos corresponde al Centro Cívico de Zudaire que permite al igual que otras sociedades y centros amescoanos el ocio y la socialización de la población adulta. Predomina en él la horizontalidad por su escasa altura. Una breve escalinata frontal y una rampa angular protegida con rejería para personas discapacitadas permite acceder a la puerta principal de esta casona de piedra de sabor tradicional. Antiguamente era el edificio del Concejo de Zudaire.
.
D) FRONTÓN.
.


Zudaire. Caserío.
Frontón municipal. Fachada sur.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El frontón, tan común en Améscoa, se muestra en Zudaire con hechura moderna, fue inaugurado en 1983, y con cubierta frente a las inclemencias del tiempo. Los frontones de Eulate, San Martín y Baquedano son también cubiertos y con pared izquierda al igual que ocurre en Zudaire. Sin embargo los frontones de Larraona, Aranarache, Ecala, Artaza y Baríndano son descubiertos y carecen de pared izquierda. Aunque la función primordial del frontón es servir de instalación deportiva para el juego de pelota, su espacio es usado para finalidades distintas, pista de baile, juegos diversos, ágapes comunitarios, etc.
Vemos en la imagen superior la fachada sur del frontón de Zudaire cuya testa de chapa roja está ceñida por la diadema de verde laurel característica de los vencedores y triunfadores, en este caso por la verde guirnalda de los plátanos del paseo. El frontón tiene planta rectangular y en su cubrición rojiza a dos vertientes se abren bandas paralelas de material transparente que sirven de lucernas de iluminación de la cancha y graderío interior, y se abren también lucernas transversales tridimensionales, tres en cada vertiente del tejado, que contribuyen no solo a la iluminación sino también a la ventilación del espacio interior. En alzado el edificio muestra muros de ladrillo revocados y pintados de blanco, muros que en la fachada sur están compartimentados verticalmente mediante pilastras rojizas. En la parte superior mural se abren óculos de iluminación y en la planta -calle que está en retranqueo con respecto a la superior, se abren vanos verticales de cristal translúcido y óculos.
.
Zudaire. Caserío.
Frontón municipal.
Vista en escorzo de la fachada principal desde el este
(Foto de Jesús Díaz).
.
Es perceptible en esta imagen el retranqueo del cuerpo o piso inferior del frontón, que al igual que hemos visto en el edificio de la ludoteca, permite una leve protección y cobijo frente a las inclemencias atmosféricas. El piso superior, compartimentado verticalmente mediante pilastras, apea sobre las potentes zapatas en que culminan las pilastras de compartimentación vertical del espacio mural inferior. En perspectiva frontal las pilastras superiores e inferiores ofrecen una imagen de unicidad y continuidad que se rompe en la visión lateral, como podemos apreciar claramente en esta imagen que ahora analizamos. Un paseo de plátanos frondosos, en eclosión vegetal, rinde homenaje y saludan a la fachada principal del frontón.
.

Zudaire. Caserío.
Frontón municipal. Vista general interior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen la pared frontal, la pared izquierda con el nombre del frontón, "Frontón San Andrés", la fecha de inauguración, 1983, y el escudo del Valle y del Concejo. La cubierta angular a dos vertientes, más prolongada la que cubre también el graderío, muestra también las fajas de iluminación natural dispuestas paralelamente en el techo mediante pantallas longitudinales transparentes.
.


Zudaire. Caserío.
Frontón municipal. Interior. Columnata sureste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Es curiosa y llamativa visualmente la columnata exenta de soporte de la cubierta como prolongación de los pilares inferiores. Obsérvese el graderío y la línea horizontal de óculos de iluminación de la parte superior.
.
Zudaire. Caserío.

Frontón municipal. Leyenda nominativa.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la atractiva leyenda que nos informa del nombre del frontón, "San Andrés", el escudo polícromo, y el año de construcción del edificio , 1983.


Zudaire. Caserío.
Frontón municipal. Interior. Escudo.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El escudo de colorido brillante y seductor se muestra sobre cueros retorcidos, tiene un yelmo con vistosos penachos por timbre y las leyendas "Zudaire" y "1983" en la parte inferior y superior respectivamente. En el campo del escudo partido se muestra a la izquierda el escudo del Ayuntamiento de Améscoa Baja, una paloma sobre montículo, como también vemos en el edificio del Ayuntamiento, y a la derecha apreciamos el escudo del Concejo de Zudaire, un bóvido de perfil sobre un prado.
.


Zudaire. Caserío.
Parque del frontón. Kiosko.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Delante del frontón municipal se extiende un agradable parque cubierto de cesped verde que se halla recorrido longitudinalmente por un estrecho paseo de hormigón, paralelo a la fachada principal sur, flanqueado por dos líneas de plátanos que dan belleza y sombra al entorno. En su ángulo suroeste se sitúa un kiosko abierto, a modo de antiguo humilladero o crucero, que se compone de cuatro plintos o escalonamientoss de cemento por sendos lados, a modo de estereóbatos o estilóbatos superpuestos, cuatro columnas de metal con capiteles cilíndricos horadados y cubierta, también metálica, a cuatro aguas, en cuyo vértice se yergue una veleta con los puntos cardinales y un gallo enhiesto como cúspide. Los capiteles están conectados mediante finos arquitos rebajados de metal acompañados en su trasdós e intradós de una decoración estilizada vegetal, primorosa y delicada, de forma sinuosa y en volutas. Al fondo de la imagen, y como reposo visual, vemos el monte de Lóquiz en el que destaca la airosa cumbre de San Cosme.
.


Zudaire. Caserío.
Parque del frontón. Kiosko. Vista hacia el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Desde el kiosko que acabamos de describir en la foto anterior la perspectiva visual es bellísima, mostrándonos los campos cultivados de diferentes tonalidades verdes que se extienden morosos, y a modo de "bocages" hasta Urra y Artaza, en las estribaciones de la sierra de Limitaciones-Urbasa y, al fondo, Andía.
.


Zudaire. Caserío.
Vista desde el oeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en esta imagen la mole blanca y roja del frontón, unas viviendas de la población de volumetría más discreta, y la ludoteca, que a modo de embarcaciones de distinta eslora y envergadura emergen en el océano inmenso de verde y tumultuoso oleaje.
.

G) MARQUESINA-PARADA DEL AUTOBÚS.
.
Zudaire.
Parada del autobús junto a la carretera comarcal.
(Foto de Jesús Díaz).

Últimamente se han incorporado en el valle amescoano marquesinas de obra para proteger de las inclemencias del tiempo a los usuarios de la línea de autobús comarcal. Todas ellas son de estructura y composición similar. La de Zudaire se sitúa a la entrada de la población próxima a una de las curvas pronunciadas de la carretera. Vemos que tiene tres muros ciegos de piedra a la vista y cubierta de madera y teja a una sola vertiente. Un banco adosado a la parte inferior del muro de fondo permite que los viajeros esperen sentados. Un pivote cilíndrico moderno con la leyenda en blanco sobre fondo rojo "BUS, Gobierno de Navarra" y el escudo de la Comunidad Foral informa del uso de la construcción.
.
2) ARQUITECTURA CIVIL PRIVADA.

Incluiremos en este apartado el hotel "Irigoyen", único centro de alojamiento y comidas de la población, que a diferencia de otras localidades amescoanas no dispone de casas rurales, y estudiaremos con cierto detalle la arquitectura doméstica de Zudaire y la heráldica que algunas de las viviendas lucen en sus fachadas.
.
A) HOTEL "IRIGOYEN".
...
Zudaire. Caserío.
Hotel Irigoyen.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la foto el hotel de Zudaire regentado por la familia Irigoyen. Es un edificio que en cierta manera remeda al adyacente del Ayuntamiento, al menos en su planta rectangular, sus vanos rectangulares verticales, su cubrición con teja a dos aguas, sus tres plantas y ático, y especialmente en la balconada del ático este, compuesta por dos vanos rectangulares verticales laterales que flanquean a dos ventanitas geminadas, de forma semejante a lo que ocurre en la planta baja, cara este, del Ayuntamiento. Los muros están revocados y pintados de un color pastel, tenue, de tonalidades rosáceas. Es de resaltar, al igual que en el edificio del ayuntamiento, el contraste de los muros claros, diáfanos, y los vanos en penumbra que rompen la monotonía mural y confieren dinamismo a las fachadas.
.
Zudaire. Caserío.
Hotel Irigoyen.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos la pequeña casa de dos plantas, pintada de blanco, y el edificio del hotel vinculados de forma angular en unión íntima. La casa pequeña muestra su humildad avasallada visualmente por la volumetría imponente de aquel pero exhibe orgullosa su blancura y simplicidad sin amedrentarse ante tan fornido, arrogante y presuntuoso compañero.
..
B) CASERÍO Y HERÁLDICA.
.
.
Zudaire. Caserío.
Vista general de la población desde la ermita de San Antonio Abad.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Desde la colina en la que se yergue la ermita de San Antonio Abad se aprecia la distribución del caserío de Zudaire. Como ocurre en el resto de poblaciones amescoanas las casas se desparraman próximas a la iglesia parroquial en calles y callejuelas diversas e irregulares que confieren a la arquitectura y al urbanismo un atractivo rural, rústico, de seducción evidente.


Zudaire. Caserío.
Barrio de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el espacio delimitado por las curvas sinuosas de la carretera comarcal que discurre en difícil ascensión hacia Améscoa Alta se alzan una serie de casas, como observamos en la imagen, que rodeadas de profusa vegetación miran, desde su posición privilegiada y de atalaya vigilante, al barrio bajo de la población. Es un conjunto de viviendas que se alzan en las faldas del monte Mendigain, monte que culmina con el espléndido edificio de las antiguas colonias de "San Miguel Excelsis".
.
Zudaire. Caserío.
Calle de la población al noroeste del frontón.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Bonito encuadre el que ofrecen las casas de esta breve calle situada tras el frontón municipal que parece conducir, al menos visual y sentimentalmente, hacia el Nacedero del Urederra ubicado al fondo de la imagen. Configuran, al igual que el resto de la población un espacio sugerente de simbiosis entre la naturaleza profusa amescoana y la creación artificial, constructiva, del hombre.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La casa de construcción moderna y funcional, correspondiente a la calle considerada anteriormente, que observamos en la imagen, se compone de planta baja y ático. A diferencia de las grandes casas tradicionales del valle que incorporan en la propia vivienda espacio para corrales, almacenes, graneros, pajares, garajes para maquinaria y útiles de labranza, etc. las casas modernas prescinden obviamente de la mayoría de estos espacios limitándose a satisfacer las necesidades estrictas de vivienda-alojamiento, garaje, jardín, y quizás algún pequeño almacén lo cual propicia edificios de menor tamaño, de menos plantas etc. auspiciando fundamentalmente la estética, la comodidad y confortabilidad, asi como la funcionalidad desde un punto de vista práctico. Es lo que apreciamos en la casa de la imagen, un murete exterior, un breve jardín, una planta baja seguramente con cocina, baño, salón comedor y garaje y una planta superior con alguna habitación y terraza interiorizada que simultáneamente comunica con el exterior y proteje de sus inclemencias. Podría disponer incluso la vivienda de un pequeño sótano-bodega. Los vanos son rectangulares adintelados salvo la puerta principal, que da acceso a un pequeño porche, que es de medio punto. La casa, de perfil y aspecto modernos, se cubre con teja a dos aguas y sus muros combinan el revocado pintado y la decoración pétrea en zócalo, pilastras y esquinales.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Hermosísima casa la que apreciamos en la imagen. Parece combinar y unificar de forma lograda, al menos estéticamente, si se trata de una sola vivienda, dos edificios anexos de trazados y volúmenes diferentes. Incluso se aprecia un tercer edificio anexo por la parte noreste. La casita principal de planta levemente rectangular, cubrición con teja a dos aguas y vanos adintelados, se une por su fachada noroeste a otro edificio de una sola planta y ático, cubierto con teja a una sola vertiente y que muestra en la parte superior de su muro este dos ventanitas triangulares a modo de palomar. La combinación acertada en los edificios divergentes de materiales de construcción como piedra, revoque pintado de tonos blancos y rosáceos, teja, el jardincillo que envuelve la casa, alegre y cuidado, delimitado por un murete con verja, el cielo insultantemente azul y la luminosidad del momento, dan unidad e integración a este conjunto de elementos aparentemente dispares.
.


Zudaire. Caserío.
Parque del frontón y fuente.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el extremo noreste del parque público del frontón se levanta una humilde fuentecilla, de piedra almohadillada, que muestra un pedestal cilíndrico sobre el que se alza un cuerpo modesto de forma prismática vertical con tejadillo plano, cuerpo que alberga los caños por los que fluye el agua. Al fondo vemos la majestuosa solidez y belleza de las casas de la población observadas desde la distancia por las cumbres de Urbasa.



Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la foto una de las más bellas casas de la población de Zudaire. Muestra planta rectangular, cubrición de tejería a dos vertientes con varias lucernas modernas, tres plantas más ático, muro de sillar bastante bien cortado y escuadrado en la fachada principal que culmina en hastial de ladrillo, y muros de sillarejo y mampostería en el resto de fachadas. Los vanos son rectangulares, adintelados, generalmente de pequeño tamaño, salvo en la portada principal, adintelada, centrada, y enmarcada con franjas de orejetas en relieve al igual que el resto de vanos de la planta baja y de la planta noble de la casa. Sobre la portada se despliega un nuevo dintel en forma de arco arquitrabado con dovelas en forma de cuña. El edificio exhibe un gran alero moderno de madera y en su fachada oeste luce una pequeña galería moderna y acristalada en su planta superior. La volumetría de la casa es rotunda y su aspecto es de gran solidez. En la planta baja se disponía en tiempos pasados la herrería de la población regentada durante años por Miguel Goicoechea, y actualmente se dispone, en la parte izquierda del zagúan de entrada, la peluquería de Zudaire atendida con solicitud y destreza por Mari Carmen. Al parecer esta casa tuvo funciones de torreón militar, posiblemente con almenas, matacanes o cadalsos en su parte superior, y probablemente fue desmochada tras la conquista de Navarra por Fernando el Católico en 1512 y su incorporación a la Corona de Castilla en 1515, en tiempos del Cardenal Cisneros; de ahí su aparejo de ladrillo en el hastial. Era costumbre preventiva el anular los elementos y dispositivos militares de las fortalezas conquistadas, especialmente las más reticentes o sospechosas para el nuevo poder, para evitar revueltas contra los nuevos dueños del territorio. En Navarra así ocurrió a principios del siglo XVI tras ser tomada, prácticamente sin resistencia, por parte de las tropas del duque de Alba que entrando principalmente por Salvatierra de Alava ( Agurain) alcanzaron la capital, Pamplona, casi sin resistencia. Los últimos reyes del Reino de Navarra, Juan de Albret y Catalina de Foix y sus fieles huyeron a sus territorios franceses aunque sí hubo algunos intentos posteriores infructuosos de reconquista del Reino, como por ejemplo en Maya en 1517. La casa que nos ocupa al parecer fue propiedad posteriormente de eclesiásticos de la iglesia de Zudaire que posiblemente usaron la casa como residencia, pues disponía de al menos cinco chimeneas. Los antepasados de los actuales propietarios entraron en este edificio primero posiblemente en alquiler y después, a mediados del siglo XIX, adquirieron la propiedad.
Toti Martínez de Lecea, prolífica escritora vitoriana, en su novela histórica Los Hijos de Ogaiz, publicada en el año 2002, y cuya acción inicia su desarrollo en el año 1328, nos cuenta la historia de amor y odio de dos familias de Estella, la de los Ogaiz, labradores del viejo barrio de Lizarra, y la de los Bertolín, comerciantes afincados en el burgo franco de Estella. En las páginas 304- 305, en el desarrollo de la trama se narra lo siguiente : "El camino hacia Urbasa le trajo dulces recuerdos.... El silencio los sorprendió al llegar a Zudairi.....Incluso las aguas del Urederra y los pájaros parecían haber enmudecido.... Continuaron avanzando hasta alcanzar la loma sobre la que se asentaba la casa-torre de los Periz de Zudairi y lo que vieron les heló la sangre. De la gran haya, orgullo de sus propietarios, colgaban cuatro cuerpos ennegrecidos por el fuego que había devorado la vieja casona y aún humeaba entre los escombros....". Es posible que la autora se inspirara en la gran casa que acabamos de analizar que posiblemente desempeñó funciones militares y de residencia,  de casa-torre-palacio de alguno de los linajes amescoanos.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el sureste
(Foto de Jesús Díaz).
.
Nuevamente observamos la impresionante volumetría cúbica de la casa descrita anteriormente. Su perspectiva "di sotto in su" desde la calle que conduce al ayuntamiento es soberbia y señorial recortándose sus perfiles aristados en el cielo azul amescoano.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada principal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Como hemos comentado en imágenes anteriores vemos perfectamente la estructuración de la casa en tres plantas y ático. La simetría de la fachada, levemente distorsionada, muestra tres vanos en cada planta. En la planta calle la puerta principal está flanqueada por dos ventanas; en la planta noble una ventana humilde central está cortejada por dos balcones esplendorosos en saledizo y con rejería; en la planta tercera dos ventanitas rectangulares escoltan a otra central de mayor anchura; en el ático dispuesto en la parte del hastial se abren tres líneas de ventanitas triangulares a modo de palomar y una línea inferior de diminutos vanos rectangulares; la superficie del muro del hastial construida en elegante ladrillo macizo colocado a tizón no es lisa y homogénea sino que se dispone con resaltes murales que otorgan una especial belleza a la casa en general, belleza que se intensifica por el contraste de colores y texturas de los diversos materiales utilizados (piedra, ladrillo, cemento blanco, madera de aleros y soportes, metal de rejerías y ventanas, tejas rojizas, etc.) y por el contraste de luces y sombras entre las superficies murales, claras y lisas, y las penumbras de los vanos.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada principal. Detalle del hastial.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Obsérvese la hermosura del espacio del hastial en que culmina la fachada principal de la casa; las líneas de vanos triangulares y rectangulares, los resaltes y retranqueos del muro de ladrillo, el cobijo que ofrece el potente alero de madera que apea en ménsulas lígneas talladas y en maderos que apoyan de forma angular en el muro. Todo el conjunto culmina en dos líneas de tejas perfectamente imbricadas que en su ascenso decidido confluyen en el vértice de la fachada.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Detalle de ornamentación floral.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El encanto y fascinación de la fachada que hemos analizado quedan acrecentados por la policromía vegetal y floral que adorna la casa en sus diferentes vanos y en la línea-base del edificio. Proliferan por doquier geranios de rojo explosivo, claveles chinos de amarillo azafrán, cactus de flores efímeras pero sublimes, como los que apreciamos en la imagen, de tenues e inmaculadas tonalidades violetas, y flores y plantas diversas que la mano experta de Mari Carmen hace crecer y florecer.
.






















Zudaire. Caserío. Casa de la población con cactus florido, año 2011. ( Foto de Jesús Díaz). Bellísimo cactus el que observamos en esta imagen; sus carnosos cuerpos cilíndricos superpuestos culminan en un cúmulo de flores abiertas de colorido blanco, amarillo y violeta, cual explosión de hermosura con que nos brinda la Naturaleza.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Perra "Perli".
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la puerta principal de la casa analizada anteriormente nos saluda "Perli" una perra de hermoso perfil y suave pelo blanco que alza sus orejas pendiente de lo que ocurre a su alrededor. Vigila la casa , de forma tranquila, aparentemente indolente, cansina, sin agobios, tras años de experiencia en la labor. Nos acompaña por el pueblo haciendo de Cicerone y regresa con calma a su espacio de quietud y placidez, lanzando algún ladrido seguramente de alegría y gozo por habernos protegido y guiado durante nuestro paseo.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Gatitos.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Además de "Perli" nos saludan a la entrada de la casa anterior los tres gatitos de la imagen con sus hermosos ojos azules. Todos muestran un pelaje blanquecino aunque el situado en posición central tiene tonalidades distintas, cenicientas y ocres. No se asustan ante nuestra entrada y sabedores de que van a ser retratados, y que su imagen va a quedar para la posteridad, posan con naturalidad; incluso el del fondo nos guiña el ojo como signo de complicidad.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Flores y elementos pétreos.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Véase la frondosidad y eclosión multicolor floral de la imagen, claveles chinos de amarillo reventón y de rojo sangre punteados de gualda, geranios rojos, naranjitos con profusión de frutos, pinos enanos de verde acariciador, etc. Pero obsérvese el recipiente pétreo cilíndrico de primer término, robusto y sólido, que al parecer servía en épocas pasadas en el proceso de lavado de la ropa para blanquear mediante ceniza. Al lado apreciamos a modo de pedestal de apoyo para diferentes macetas un dintel de piedra o enmarque de vano moldurado que al igual que el recipiente anterior ha sido reaprovechado.
.
..
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Placa relivaria de hierro.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Miguel Goicoechea y Mari Carmen Martínez conservan esta pesada placa férrea que muestra un bellísimo relieve, relacionado con el dios greco-romano de la herrería y de la fragua, realizado no en técnica de repujado sino en fundido macizo en el que se representa, según nuestro entender, una sugerente escena mitológica griega. No en vano, como hemos indicado anteriormente, Miguel regentó durante muchos años la Herrería de Zudaire, y su amor por el oficio hizo que se fijara y adquiriera, con buen criterio, esta hermosísima placa.
.
Vemos a la izquierda, visto de perfil, al dios griego Hefesto (el dios Vulcano romano), dios del fuego, de los volcanes, del trabajo de los metales, dios de la fragua, que está forjando sobre un yunque una flecha a la que está dando forma con el martillo que maneja con su mano derecha, mientras la sostiene con la izquierda, mediante unas tenazas especiales. A la derecha vemos una hermosísima mujer que sentada sobre un elegante taburete de patas sinuosas torneadas, guarda en una bandeja otra flecha ya fabricada por el dios Hefesto, flecha que mantiene en posición vertical, en difícil equilibrio, sostenida por su mano derecha. Se trata probablemente de la diosa griega Afrodita (la diosa Venus romana), diosa del amor, esposa de Hefesto. Pero mientras el dios está embebido en su faena la diosa vuelve su cabeza hacia atrás pendiente no de ayudar a su marido Hefesto sino probablemente pendiente de su amante Ares, dios griego de la guerra (el dios Marte romano) al que quizás quiere ofrecer las flechas para sus necesidades guerreras o simplemente quiere ofrecerle su amor, sin que su marido se percate, y por ello le dirige amorosa su mirada.
.
El dios Hefesto es inocente pero no es tonto y según la mitología griega preparó una trampa a los amantes (su mujer Afrodita y el dios Ares), una red o jaula invisible de finísimos rayos de bronce para apresar en el lecho a los amantes en el momento de su efusión amorosa para avergonzarlos públicamente por su acción, como asi ocurrió. Aprisionados en la red trampa Hefesto llamó al resto de dioses olímpicos para poner a los amantes en evidencia, reirse de ellos, y evitar que de nuevo fuera objeto de infidelidad. No es extraño, sin embargo que la hermosa Afrodita se rindiera a los encantos del fuerte y bello Ares ya que su marido Hefesto era feo y cojo. Hefesto, hijo de los dioses Zeus y Hera, fue arrojado a la Tierra por su padre desde las alturas celestes del Olimpo por haber tomado partido a favor de su madre en una disputa conyugal quedando en adelante cojo y lisiado.
.
Otra interpretación posible de la escena sería la siguiente: Hefesto probablemente está fabricando no flechas sino rayos para el dios más poderoso del Olimpo griego, su padre el dios Zeus ( el dios romano Júpiter), pues ese es su atributo que le caracteriza, los rayos, como dios del cielo y de las tormentas. No obstante son flechas rectilíneas y no quebradas como normalmente se representan los rayos en la mitología, lo cual crea incertidumbre en la interpretación de la escena.
.
Proponemos una tercera interpretación también verosímil: el gesto de Afrodita dirigiendo su mirada hacia atrás con la flecha ya fabricada por su esposo Hefesto en las manos, es debido, quizás, a que está llamando a su hijo Eros ( el Cupido romano) para entregarle las flechas del amor (de punta afilada) o las flechas del desdén (punta roma) que Eros lanzará a los corazones de los enamorados. Eros, según una de las versiones mitológicas, era hijo de Ares y Afrodita.
.
El autor del relieve ha representado a Hefesto de pie, como un hombre musculoso (aunque apoya su pierna izquierda sobre el pedestal del yunque, quizás por su cojera), encorvado y barbado, con un gorro frigio sobre su cabeza y vestido simplemente con una corta túnica griega de numerosos pliegues que deja al descubierto sus hombros, pecho y piernas fornidas; no es extraño pues en la fragua no requiere para desarrollar su duro trabajo excesiva indumentaria por el calor existente. La diosa Afrodita está sedente en un taburete griego, viste una simple túnica con infinidad de pliegues, túnica que apenas oculta sus piernas y que deja ver su bellísimo cuerpo de diosa del amor, sus pies apoyados en cojines y sus finos tobillos, sus brazos desnudos, sus nalgas y sus pechos casi vistos frontalmente por el giro de torsión que hace hacia atrás. Su rostro de muchacha joven visto de perfil es encantador como corresponde a la belleza clasicista o helenística griega. Su pelo contenido por un breve gorro similar al de su marido se desparrama en mata frondosa y voluminosa pero limitada. Muestra la escena un dinamismo y una fascinación sorprendentes.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en línea y con cierto escorzo tres casas de la población restauradas con criterio de integración en el entorno, especialmente por el uso de materiales de construcción propios de la zona, piedra tan abundante en el valle amescoano, madera procedente de los bosques de haya y roble que tanto proliferan en las sierras y montes que resguardan a las diversas poblaciones amescoanas, por el uso de dichos materiales de forma natural, a la vista, sin cubrimientos que los oculten, por el mantenimiento de las formas constructivas propias, por ejemplo el uso de pequeños vestíbulos en las portadas principales o terrazas interiores protegidas por los muros de la propia vivienda, que se justifican especialmente por los crudos inviernos que requieren guarecerse del agua, la nieve, el hielo, y los fuertes vientos, y por los veranos a veces calurosos que requieren buscar las zonas frescas que proporcionan las casas de gruesos y sólidos muros de sillarejo o mampostería.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la fachada sur de una casa de Zudaire y en perspectiva la fachada este iluminada por el sol. Es un edificio de tres plantas cubierto con teja a dos aguas de vanos adintelados pequeños excepto la portada que se dispone descentrada y muestra arco arquitrabado, esto es su cabecera se compone de dovelas en forma de cuña colocadas radialmente pero de forma adintelada. Los vanos en general tienen un despiece de sillares en sus enmarques, al igual que los esquinales. Curiosamente las tres ventanas de la planta superior exhiben sillares monolíticos como dintel, jambas y alféizar. Las dos ventanas que flanquean el balcón central, protegido con rejería, de la planta noble tienen repisas molduradas que dan un toque estético a la vivienda. Los ventanas de las dos primeras plantas muestran elegantes contraventanas de madera.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Esta casa que observamos en la imagen, en la que predomina la verticalidad, tiene dos plantas y ático y al igual que numerosas casas de restauración reciente muestra la piedra de textura rugosa a la vista, sin revoque alguno, salvo en las juntas de unión. Sus vanos adintelados son más amplios que los que caracterizan a las viviendas tradicionales de la zona. En la planta baja vemos una ventana rectangular, apaisada, y un gran vano de entrada a la vivienda, con dintel monolítico, que da acceso a un pequeño vestíbulo abierto que protege la puerta principal del edificio. En la planta noble se yerguen altaneros dos balcones con dintel de madera en leve saledizo y con rejería, y en el tercer piso o ático ocupa el hastial una bella terraza interior, cobijada en la propia vivienda, a modo de galería abierta con un pilar en su parte central que soporta un durmiente y tres maderos angulares de madera que confluen en él, uno vertical y dos en diagonal que sirven simultáneamente de soporte del alero. Dos estilizadas y airosas chimeneas se alzan ansiosas hacia el cielo en el tejado a dos vertientes que cubre la casa.
.

.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Igualmente predomina la horizontalidad en la casa que apreciamos en la imagen, que se estructura en dos plantas y sótano del que vemos dos ventanitas rectangulares abiertas en el zócalo de piedra del edificio. El resto de muros está revocado y pintado de blanco. Todos los vanos son rectangulares y adintelados salvo la entrada principal , situada en posición descentrada, que da acceso a un breve vestíbulo y que muestra cabecera de arco de medio punto. Se accede a ella mediante una breve escalinata lateral , paralela a la fachada principal, protegida por rejería.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada principal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Una bella casa, de aspecto risueño, la que vemos en la imagen. Tiene una distribución de tres plantas, cubrición a dos aguas con teja y vanos simétricos adintelados. La portada es arquitrabada y sobre ella se dispone un balcón. Las ventanas se protegen mediante contraventanas de madera. Los muros muestran la piedra a la vista en las dos primeras plantas y revoque pintado de blanco en la tercera planta. Un pequeño espacio, pavimentado parcialmente con hormigón, delimitado mediante un murete irregular luce ante la fachada principal, contribuyendo con sus flores y plantas y su pequeño jardín adornado con una mesa pétrea al aspecto radiante de la vivienda.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista de la fachada este.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Próxima a la farmacia de la localidad se halla esta casa de tres plantas, con esquinales y enmarques de ventanas de piedra sillar y portada de dintel monolítico. Su visión "di sotto in su" , desde el camino, le otorga monumentalidad y verticalidad. Un vistoso escudo barroco de piedra luce en su fachada, a la altura de la única ventana que se abre en la tercera planta.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada este. Detalle del blasón.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El escudo que exhibe en su fachada principal la casa anteriormente descrita es neoclásico del siglo XVIII. Corresponde a los García de Eulate como dice una leyenda en él inscrita en su parte inferior "ARMAS DE LOS GARCIAS DE EULATE" y es del año 1776 como nos informa otra leyenda inscrita bajo el campo del escudo. Es la iconografía habitual de este apellido o casa linaje procedente del palacio de Eulate en Améscoa Alta, dos lobos pasantes y una orla exterior de aspas. El escudo se apoya en un mascarón inferior en forma de cabeza aniñada con la lengua fuera. Está flanqueado por dos leones rampantes simétricos que se apoyan sobre dos cañones a modo de trofeos. Sobre cada uno de los leones se alza erguido un angelote. El blasón muestra por timbre un yelmo, con gran penacho ondeando al aire.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada principal. Detalle del escudo.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen un detalle del escudo anterior, concretamente de los dos lobos pasantes, característicos de los Eulate, que muestran costillar marcado, lengua fuera, y notables genitales masculinos. En la cenefa exterior se aprecian en relieve las aspas propias del blasón de este linaje. Observamos también las garras de los leones que sostienen el escudo.
..

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Gato.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El gatito que vemos en la imagen está a la expectativa y nos mira con curiosidad desde su cómoda atalaya, un murete de mediana altura situado ante la casa que hemos descrito anteriormente y que está adornado con una hilera de macetas de frondosos geranios rojos. El gatito está en su propiedad, en actitud vigilante, y nos mira con cierto recelo.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El gatito adopta una actitud más cariñosa y cercana ya que comprueba que no le queremos hacer daño y se aproxima con más naturalidad y apertura al extraño que se acerca a fotografiarle a él y a la casa de sus dueños, su casa.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el oeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La casa que apreciamos en esta imagen está próxima a la carretera comarcal. Vemos su fachada principal en escorzo que nos revela su distribución interior en tres plantas. Tiene vanos adintelados, esquinales de sillares y muros de mampostería y sillarejo. Un pequeño jardín, a nivel más bajo que la calle, con flores y un verde seto como delimitación exterior, antecede a la vivienda. Un borde de escasa altura se une al edificio principal en forma de ángulo diédro de 90 grados por el sur y muestra en su puerta de madera cinco "eguzkilores" o flores del sol, que en el ámbito amescoano tienen significado apotropaico, de protección.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Borde. Puerta con "eguzkilores".
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la puerta de madera por la que se accede al borde o almacén anexo a la casa comentada anteriormente. Destaca en ella los cinco eguzkilores que protegen a la vivienda.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el sur.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Bellísimo rincón de la población de Zudaire el que contemplamos en esta imagen, situado en las proximidades de la farmacia y de la carretera comarcal que conduce a Estella. La casa que observamos se adapta a la perfección, de forma angular, al espacio existente. Tiene tres plantas y vanos adintelados excepto la portada principal, ahora con funciones de ventana termal, que muestra arco de medio punto con potentes dovelas, propias de la arquitectura del siglo XVI. Un escudo liso en relieve destaca en la dovela clave. Las dos plantas superiores se abren mediante cuatro balcones sin saledizo con rejería antepecho.
..
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Antigua portada.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la portada antigua de la casa anterior que ha sido transformada en ventana rellenando la parte inferior de la misma. Como podemos observar los sillares de las jambas y las dovelas del arco han sido trabajados con esmero.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Escudo.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Apreciamos en la imagen el escudo realizado en relieve en la dovela clave de la antigua portada de la casa considerada anteriormente. Tiene forma trapezoidal invertida y carece de leyenda o motivo alguno.
.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Fachada principal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Próxima a la casa anterior se halla la que ahora estudiamos de dos plantas, con balcón corrido moderno superior, sillares en los esquinales y zócalo y una gran portada descentrada característica del siglo XVI con grandes dovelas bien cortadas y escuadradas en forma de cuña. Destaca en la dovela clave un escudo de pequeño tamaño, a diferencia de los barrocos, que aparentemente muestra el escudo de los Baquedano, tres fajas horizontales paralelas en relieve. No obstante las dos fajas inferiores están unida en su centro por una faja vertical.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Portada. Escudo.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la foto un detalle del arco de medio punto de la portada de la casa. En la dovela clave luce el escudo, probablemente de los Baquedano, como signo de la antiguedad de la misma.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Portada. Detalle con el blasón.
(Foto de Jesús Díaz).

.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Frente a la vivienda anterior, en la misma calle, se alza una casa de marcada horizontalidad, revocada y pintada de blanco, que muestra sillares a la vista en los esquinales, en las pequeñas ventanas que rasgan sus muros, y en la portada arquitrabada que observamos en la foto, en cuyo dintel está labrado un pequeño escudo del siglo XVI con las llaves de San Pedro.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Portada.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Obsérvese el escudo en forma de cuero retorcido con las llaves de San Pedro, apóstol y primer Papa de la Iglesia, cruzadas en aspa. La humildad de la portada queda realzada con el simbolismo papal.
..
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Portada. Detalle del blasón en el dintel.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Vista desde el sur.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la foto una casa de fuerte sabor rural que consta de dos plantas y ático bajo el hastial norte y se cubre con teja a dos vertientes. Tiene una gran portada con dintel de una sola piedra en su fachada sur y otra similar, descentrada, en la fachada oeste. Las ventanas son adinteladas y de escaso tamaño. Sus muros combinan sillares, sillarejo y mampuestos a la vista.
..
.

Zudaire. Caserío.
Rosa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En las proximidades de la casa anterior se yergue hermosa y orgullosa la rosa de la imagen, acariciada por el sol y por nuestras miradas agradecidas, deseosa de abrir definitivamente los hermosos pétalos que se enroscan tímidos y sinuosos en su interior.
.

Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen un conjunto de casas por su parte posterior, anexas unas a otras y formando un vistoso conjunto tanto en volúmenes, tratamiento de las fachadas, etc. La casa más alta y regular, de tres plantas, en que predomina la verticalidad y la simetría, muestra la piedra a la vista y tiene los vanos arquitrabados, con dintel de madera, y de mayor tamaño que las que rasgan el resto de muros. Los edificios de la izquierda muestran sus paredes revocadas y pintadas de blanco en contraste atractivo con la piedra desnuda del edificio más elevado, y disponen sus volúmenes de forma angular, con retranqueos, juego variable de tejados, etc. confiriendo dinamismo tectónico al conjunto. Una era de césped verde, con algunas flores y arbolitos se extiende diáfana ante las construcciones analizadas.
.

Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El conjunto de casas que vemos en la imagen tiene muchas similitudes con las analizadas anteriormente por su disposición con retranqueos, por su consiguiente juego de volúmenes, por su contraste de materiales, por los perfiles quebrados de sus tejados recortándose en el cielo, etc. Las casas están revocadas y pintadas de blanco, muestran sillares en esquinales, dinteles, zócalos, y sus ventanas verticales, adinteladas, se protegen mediante contraventanas de madera vistosas y de efecto no solo funcional sino decorativo.
.
Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la foto un rincón muy sugestivo de la localidad. En primer término, a la derecha, vemos en escorzo las casas analizadas anteriormente con un jardín radiante de rosales y geranios; al fondo a la izquierda, al otro lado de la callejuela, vemos una humilde casita de intenso sabor rural, de dos plantas, con vanos adintelados. Muestra la piedra a la vista en sus muros y está adornada en su pared norte, que vemos en escorzo, mediante una rueda de carro.
.

Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el mismo rincón antes considerado. Obsérvese el maravilloso juego de perfiles quebrados y dispares de tejados, muros, espacios, que genera la disposición aparentemente anárquica de las casas y el toque de bella policromía de las flores en eclosión de la derecha.
.

Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La casita de piedra está protegida y cobijada por el pequeño edificio revocado y pintado de blanco que se dispone en unión angular en el ladol este y que se decora con una bella rueda antigua de carro. La amplia portada que ocupa prácticamente todo el muro principal tiene dintel de madera y jambas de grandes sillares, y sobre ella se abre una hermosa ventana, justamente bajo el alero, que expande gozosa sus contraventanas abrazando ansiosa la luminosidad del día, intentando succionarla hasta el interior de la vivienda.
.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos la casa anterior, vista angularmente. Otra rueda de carro, cual detalle etnográfico, adorna su muro norte, exhibiéndose vanidosa en la parte superior.
.

Zudaire. Caserío.
Casas de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Las dos casas anexas a modo de siamesas que vemos en la foto tienen tres plantas y se cubren con teja, la situada a la izquierda, según observa el espectador, está totalmente revocada y la situada a la derecha muestra un tratamiento más detallado de sus vanos que enseñan sus sillares desnudos, al igual que la portada descentrada, arquitrabada, que luce un dintel monolítico potente. Al fondo se perciben los verdes campos próximos a Baquedano y al Nacedero del Urederra, y las faldas de la sierra de Limitaciones.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Otra casa de fuerte horizontalidad y disposición exenta, distribuida en dos plantas, exhibe sus muros desnudos compuestos de sillarejo y algún sillar aislado en enmarques de ventanas, esquinales y amplias portadas rectangulares que lucen grandes dinteles de una sola piedra. Al fondo se vislumbra la sierra de Limitaciones, en el sublime entorno del Nacedero del río Urederra, en las proximidades de Baquedano.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos la misma casa anterior desde el noroeste. Su forma es un tanto irregular, a pesar de carecer de pies forzados de casas anexas, lo cual le confiere un atractivo especial precisamente por romper la regularidad, la monotonía constructiva, la precisión y orden férreo clasicista de líneas y volúmenes. La heterodoxia como seducción.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen, de forma parcial, la casa anterior formando con otra cercana y la calle que las separa un bellísimo rincón de Zudaire que mira a la población de Baquedano. Los campos "bocages" y la sierra de Urbasa, que apreciamos al fondo por la brecha edénica que se abre entre los dos edificios, están vestidos de verde intenso en eclosión extraordinaria de multitud de tonalidades, salpicadas por leves toques de blanco apreciables en el casco urbano de Baquedano y en la cresta rocosa de la sierra de Limitaciones. Un cielo azul con nubes blanquecinas alberga el rincón paradisíaco que contemplamos.
.

Zudaire. Caserío.
Campos de la población. Vacas pastando.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Desde el rincón que acabamos de considerar anteriormente vemos el hermoso prado de la imagen, prado rodeado de frondosos árboles y en el que pastan apaciblemente varias vacas de la población.
.

Zudaire. Caserío.
Campo de la población. Vaca pastando.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Indiferente a nuestra presencia el hermoso animal continua pastando el suculento y fresco manjar que la Naturaleza y la acción del hombre disponen para su disfrute.
.

Zudaire. Caserío.
Prado de la población. Vacas pastando.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Advertida nuestra presencia una de las vacas nos mira silenciosa y nosotros, respetuosos, no sabemos si lo hace por mera curiosidad, si lo hace de forma amistosa o con recelo, si nos invita a comer con ella el delicioso y exquisito manjar que está paladeando, o nos lanza una mirada de reproche y de recriminación por molestarlas en momentos tan íntimos.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen otra de las hermosas casas que componen el núcleo urbano de Zudaire. Tiene tres plantas, vanos adintelados, incluida la portada que muestra un gran dintel monolítico, y muros de sillarejo y mampuesto, salvo en los esquinales y en los enmarques de los vanos que exhiben sillares destacados. La contundencia de la fachada por su planitud rotunda, sus esquinales aristados cortados a cuchillo y su alero vanidoso, se alza imperativa y arrogante hacia el cielo azul. Unas macetas en la parte inferior del edificio le regalan unas pinceladas de colorido y calidez que atenúan y dulcifican de forma amable la solidez pétrea de la fachada.
.
.
Zudaire. Caserío.
Casa parroquial.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Apreciamos en esta imagen la casa parroquial. Se trata de un edificio adosado parcialmente a la torre de la iglesia por su cara sur. Dispone de tres plantas, cubrición con teja, vanos adintelados y sillares en el zócalo, esquinales y franjas verticales de los vanos. El resto de muros está revocado y pintado en blanco. Es una casa donde predomina la verticalidad y los perfiles aristados.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
El edificio exento que vemos "di sotto in su" en la foto, alza con satisfacción su volumen prismático de tres plantas y vanos adintelados. Como muchas de las viviendas hasta ahora analizadas sus muros desnudos muestran sillarejo, mampuesto y grandes sillares en los enmarques de las pequeñas ventanas, en los esquinales y en las tres portadas. La fachada principal está adornada en su parte inferior con bonitos rosales de diferentes colores y macetas con geranios que dan un toque amable a la masa pétrea del edificio que al parecer desempeñó funciones de cuartel de carácter militar en tiempos pasados. En el edificio predomina la horizontalidad sobre la verticalidad y contrastan en él la bella claridad pétrea de sus muros y los vanos en penumbra, dispuestos en ordenada linealidad horizontal y vertical.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La casa que observamos en la imagen, cubierta con teja a dos aguas, muestra tres plantas de vanos rectangulares y ático. La portada es adintelada y está descentrada y sobre ella se abren dos balcones en saledizo y con rejería en la planta noble, y otros dos balcones con rejería pero sin saledizo en la tercera planta. Los cuatro balcones flanquean un hermoso escudo barroco que luce en el tercer piso.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la misma casa anterior pero desde el oeste. La casa está revocada y solamente muestra sillares en los esquinales y en la portada. Los vanos de la fachada principal se realzan mediante unos enmarques rectangulares en su parte superior que terminan lateralmente en picos triangulares a modo de bufanda protectora y decorativa.
.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Escudo de los Yriarte.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Esta casa está ubicada en la parte alta del pueblo y tiene un blasón de los Iriartes. Una leyenda inscrita de forma incisa en la propia orla del blasón o dice : "ARMAS DE LOS YRIARTES". Es un escudo que tiene yelmo con penacho por timbre, es neoclásico de finales del siglo XVIII y tiene mascarón inferior, trofeos diversos como cañones cruzados en diagonal, carcaj, pendones recogidos, escudo. En su campo vemos un árbol arrancado con jabalí pasante situado entre panelas superiores, como se describe en el Catálogo Monumental de Navarra, Merindad de Estella II*, p. 156.
En la población de Baríndano existe una casa en cuya fachada principal luce también un escudo barroco similar al ahora estudiado. Corresponde a los YRIARTES , pues tiene inscrita una leyenda partida en dos partes flanqueando al mascarón sobre el que se alza el escudo, y esa leyenda reza YRI ARTES, la única diferencia es que el blasón de Baríndano tiene dos leones escoltando lateralmente al escudo por su parte inferior, leones que no aparecen en la iconografía heráldica del escudo de Zudaire. El Catálogo Monumental señala que el escudo de Baríndano tiene una orla de aspas, que actualmente al menos no se aprecia visualmente. El escudo de Baríndano está más deteriorado por la erosión y se conserva en peor estado que el de Zudaire.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En la parte alta de la población se yergue con decisión la casa que ahora observamos en la imagen. Destaca en la misma su aspecto de solidez, sus pequeños vanos en comparación con su grandeza volumétrica, su portada adintelada con sillar monolítico, y su indudable belleza rural que derrocha por doquier. La planta noble se decora con bellos geranios rojos que dan un toque risueño a la fachada principal. El hastial hunde su angulosidad en el cielo azul; al fondo apenas vislumbramos la sierra de Urbasa y su corona rocosa.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Próxima a la casa que acabamos de analizar se alza la que ahora vemos en la imagen que se halla en restauración y que se compone de tres plantas y se cubre a dos vertientes con tejería. Sus muros integran mampostería, sillarejo y sillares como observamos en los esquinales, en los enmarques de ventanas y en la portada adintelada, característica común de la mayoría de las casas de la población y del valle.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen otra casa muy similar en composición a la analizada anteriormente, salvo que muestra un balcón corrido en su planta noble y dispone de garaje junto a la portada adintelada de acceso.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Junto a la fuente pública se yergue airosa una casa de tres plantas, revocada y pintada de blanco, con vanos pequeños adintelados y un despiece de sillares en los enmarques de las ventanas y de la portada y en los esquinales. Se halla situada junto a una de las pronunciadas curvas de la carretera comarcal que conduce a Estella y Salvatierra de Alava.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen una bella casa de Zudaire con intenso aroma tradicional y rural . En su entorno se rodó en el año 1984 alguna de las escenas de la excelente película "Tasio" del director navarro Montxo Armendáriz que tanto impacto emocional tuvo y tiene en Améscoa principalmente. Este año 2009 se conmemora el 25 aniversario del rodaje de dicho film habiendo acontecido diversos eventos en Estella, Baquedano, etc. en memoria del hecho. El estremecimiento que nos produce a los amescoanos en las entrañas más profundas y recónditas de nuestro ser y de nuestra alma, individual y colectiva, cada vez que la vemos, (y nunca nos cansamos, ni nos cansaremos de verla, ni de succionarla con la misma intensidad de la primera vez, al menos las generaciones actuales), deriva de la confluencia magistral, cuasi divina, de diversos factores heterogéneos. Deriva seguramente de la época revivida con cierta nostalgia y añoranza, de la temática tratada (vida rural de la zona y su intrahistoria), de las tradiciones propias que integra (actividades agropecuarias, cinegéticas, ictiológicas, labores en la carboneras del monte, fiestas populares, costumbres de toda índole, religiosas, festivas, indumentarias, elementos etnográficos y antropológicos varios, etc.), deriva de que se base en la vida de un personaje carbonero real, deriva de que numerosos personajes de la película no sean profesionales, sino oriundos del valle, deriva del alma propia de los habitantes de Urbasa y Lóquiz que brota a borbotones en las diversas secuencias e imágenes de la película y con la que nos identificamos plenamente desde el hontanar más profundo de nuestro ser, y deriva también de otras razones que seguramente olvidamos en este breve comentario y que algunas de ellas, como decía Blaise Pascal, la propia Razón ignora por surgir del propio corazón y ser inasequibles a la racionalidad cartesiana.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Detalle del alero.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen el alero de la casa analizada anteriormente, un tanto deteriorado por las inclemencias climatológicas, rigurosas en los inviernos amescoanos, y por el transcurso del tiempo, irreversible e implacable . El voladizo apea en bonitas ménsulas dobles talladas en madera.
..

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Detalle del alero.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos otra imagen del alero comentado anteriormente.
.
Zudaire. Caserío.
Casas de la población. Callejuela.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen una callejuela de Zudaire próxima a la iglesia parroquial de San Andrés. Al fondo observamos una casa con el muro articulado mediante maderos en posición durmiente, diagonal, etc. Algunas de las casas tradicionales del valle muestran una estructuración mural similar. Este modo constructivo se caracteriza por su flexibilidad y adaptación ante movimientos sísmicos. Evita la rigidez monolítica y los desplomes integrales favoreciendo la adaptación a los cambios por movimientos telúricos.
..

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
También se halla relativamente próxima a la iglesia la casa que vemos en la foto. Es de pequeñas dimensiones pero coqueta. Tiene dos plantas, cubrición a dos aguas con teja, está revocada y pintada de blanco y enseña los sillares de los esquinales, de la portada adintelada, y de la ventana anexa. En el dintel monolítico de la portada se lee una inscripción incisa que dice "DE 1836", estando representadas las dos letras D y E en un único espacio, la E está incluida dentro de la D.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Portada. Detalle del dintel.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el dintel monolítico de la casa anterior con la fecha de 1836.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen la misma casa comentada anteriormente. Su muro de fuerte horizontalidad se adapta a la leve curvatura de la calle en la que se encuentra. Las ventanas , especialmente las superiores, muestran los potentes sillares que las forman. La casa simula un pequeño zócalo de pintura gris , en contraste con el blanco inmaculado del resto del muro.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en las cercanías de la casa anterior y con cierto escorzo visual, un gran caserón de tres plantas, de marcada horizontalidad ( posiblemente correspondiente a dos viviendas) con sus respectivas hileras de vanos rectangulares adintelados. En la planta calle destacan dos portadas arquitrabadas con dinteles monolíticos.
.



Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Casa "La Txola".
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen una casa de recio aspecto cúbico y marcada verticalidad. Tiene tres plantas y dos vanos en cada una de ellas, todos adintelados. Se aprecian los sillares de buena construcción en los esquinales, en la portada, con dintel monolítico, y en los enmarques de las ventanas de las dos primeras plantas. El resto mural es de mampuesto o sillarejo. En el rótulo junto a la puerta se lee "La TXOLA". Al fondo vemos parcialmente la iglesia parroquial y la sierra de Urbasa.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el lado izquierdo de la imagen, según observa el espectador, vemos la misma casa analizada anteriormente, "La Txola" y en la parte central la calle que conduce a la iglesia parroquial, de la que vemos parcialmente el lado sur, la torre campanario, el pórtico, la nave y la capilla de la Inmaculada. Los arbolillos de frondosa copa circular, los abetos de copa triangular y la sierra de Limitaciones al fondo dan a la imagen una pincelada alegre y risueña.
..


Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen una casa de ladrillo, de diseño moderno, situada junto a la carretera comarcal del valle. Es un edificio confortable, funcional y al mismo tiempo bello desde el punto de vista estético. En la planta calle observamos la portada principal en forma de arco de medio punto que da acceso a un pequeño vestíbulo previo a la vivienda. A su derecha un vano rectangular, probablemente correspondiente a la cocina o a la sala de estar, y a la izquierda la puerta de acceso al garaje. En la planta superior-ático, el hastial del edificio queda rasgado por dos ventanitas geminadas separadas por un pilar-mainel de ladrillo, bajo las cuales destaca el escudo del linaje de los Urra, originario del Valle. A ambos lados, de forma simétrica y en dos cuerpos triangulares resaltados con respecto al resto de la fachada principal, se abren , a modo de galería interior, tres briosas ventanitas paralelas y verticales, decrecientes en altura por adaptación a la cubrición de la casa a dos vertientes. Sobre los dos planos del tejado suben enhiestas y de forma simétrica dos airosas chimeneas que culminan en forma de pequeña casita y que atenúan la fuerte horizontalidad del edificio. Delante de la casa apreciamos un atrio pavimentado de cemento, delimitado por un murete exterior de ladrillo y adornado con frondoso y esculpido seto. Sobre la casa , vista con perspectiva de caballero, vemos un paisaje idílico tapizado en diversas tonalidades verdes correspondientes a los campos "bocages" del entorno, a los árboles que se alzan en las ribreras del río Urederra que acaba de nacer, a los bosques de las aldayas, etc. Apreciamos también la carretera local que serpentea hacia la localidad de Gollano que se desparrama en último término.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Escudo.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen un escudo neobarroco, moderno, al igual que la casa que acabamos de analizar, que corresponde al linaje de los Urra, cuyo palacio matriz o casa de armas se halla en la población homónima situada en las proximidades de Zudaire. El escudo muestra en su campo los tres calderos característicos de este apellido con la leyenda "URRA" debajo. Tiene yelmo con penachos por timbre y está envuelto por dinámicos motivos vegetales sinuosos.
.
Zudaire. Caserío.

Casa de la población. Vista desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen una hermosa casa exenta situada junto a la carretera comarcal, en las proximidades del ayuntamiento. Muestra una intensa verticalidad, tres plantas y ático, muros revocados y pintados de blanco y numerosos vanos adintelados. En la fachada principal destacan en la segunda y tercera plantas dos balcones en saledizo y con rejería , superpuestos, que confieren a la misma empaque y belleza.

.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen otra de las casas modernas de Zudaire próxima a la carretera comarcal. Destaca por su diseño actual, su porche exterior sobre pilares, su gran mansarda triangular sobre la vertiente del tejado, sus muchos vanos e iluminación, su blancura inmaculada que contrasta agradablemente con los tejados rojizos. Tiene dos plantas y ático, una cubrición a dos aguas desiguales, un jardincillo delimitado por un murete con radiante y risueño seto, y unas vistas envidiables y de ensueño hacia los cuatro puntos cardinales.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen otra casa de la población de diseño actual construida en ladrillo y cubierta con teja a dos aguas. Por su simetría absoluta quizás se trata de dos casas adosadas. Se distribuyen en planta calle, planta principal y ático. En la planta baja observamos en posición central la portada adintelada de acceso a modo de vestíbulo abierto, y a ambos lados vemos dos puertas simétricas para garajes. En la planta superior apreciamos dos pequeñas terrazas angulares en la fachada principal e intuimos otras dos en la fachada posterior. En la parte central resalta un cuerpo con dos ventanas en forma de óculo angular, óculos que también vemos en la planta baja decorada mediante lajas de piedra, y en el hastial del ático.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Otra de las viviendas modernas de la población es la que apreciamos en la imagen que corresponde a la "Quesería Surgaina". Este edificio muestra una volumetría cúbica y está construido también en ladrillo. Tiene tres plantas con vanos rectangulares, destacando un balcón o terraza corrida, adornada con multitud de geranios, en el piso superior. Delante de la fachada principal apreciamos un jardín delimitado por un murete bajo y setos.
.


Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Observamos en la imagen otra casa de bellas proporciones situada, al igual que la anterior, al pie de la carretera comarcal, próxima al ayuntamiento y al hotel Irigoyen. La vemos en posición "di sotto in su", predomina en ella la verticalidad, tiene tres plantas y muros revocados y pintados en blanco que contrastan con los vanos rectangulares de fuerte oscuridad y penumbra que otorgan plasticidad al edificio. El acceso principal a la casa se realiza mediante una pronunciada escalinata lateral , paralela al muro norte, que culmina en una pequeña galería acristalada que protege la entrada y bajo la cual , en la planta calle, se halla una puerta de acceso a la planta calle. La casa tiene un zócalo de piedra, material que también se observa en el muro situado debajo de la escalera.
.
Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Caja Rural.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen un edificio de fuerte horizontalidad, de dos plantas, en el que está ubicada la Caja Rural. Al fondo apreciamos el tapiz de intenso color verde de los montes de Lóquiz.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen las casas junto al puente viejo del río Urederra, donde se ubicaba el antiguo molino harinero y donde después se dispuso una posada, un restaurante, una serrería, hoy reconvertidos en vivienda. El entorno paradisíaco obvia cualquier comentario.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).

En el cruce de la carretera NA-712 que permite el acceso a las poblaciones de Baquedano, Gollano, Urra y Artaza, se levanta la casa exenta que vemos en la imagen, de dos plantas y ático, cubierta de teja a dos aguas y muros revocados y pintados de blanco.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población.
(Foto de Jesús Díaz).

Junto a la casa anterior se halla la que vemos en la imagen, de construcción moderna, planta calle con porche abierto de acceso y planta superior con balcones. Junto a ella se hallan diversas construcciones que apreciamos en el fondo donde se ubican el punto de información turística, el TEDER (Centro de desarrollo rural de Tierra Estella y Agencia de Desarrollo de Améscoa), cual vivero de empresas para el impulso general de Améscoa, la Fundación L`Urederra, para el desarrollo tecnológico y social de Améscoa, y algunas empresas de barnizados como Cotbe Lacados S.L. o de venta de muebles como Muebles Gil.
.

Zudaire. Caserío.
Casa de la población. Punto de Información turística de Améscoa.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire. Caserío.
TEDER. Centro de Desarrollo Rural de Tierra Estella. Agencia de Desarrollo de Améscoa.
(Foto de Jesús Díaz).
.

3) INGENIERIA CIVIL: FUENTES, LAVADEROS, PUENTE, FRONTÓN , APARCAMIENTO, PISCIFACTORÍA, INSTALACIÓN DE SAL.
.
En este apartado describiremos brevemente las obras de ingeniería civil de la población relacionadas de alguna manera con el patrimonio artístico, fuentes y lavaderos, puente del molino viejo sobre el río Urederra, aparcamiento público, piscifactoría (aunque se encuentra en el término de Artaza y la incluiremos también en el blog de esa población) e instalación de sal del Gobierno de Navarra.

A) FUENTES Y LAVADEROS.
.
Como puede observarse en las distintas poblaciones amescoanas consideradas en este blog, las fuentes y lavaderos de las distintas localidades presentan muchas similitudes en su estructuración y composición. Evidentemente hoy en día carecen de la funcionalidad esencial que otrora tuvieron, lavado de la ropa en un lavadero público y disposición de agua corriente para consumo humano y para el ganado, tan necesario en una sociedad agropecuaria. En Zudaire consideraremos dos conjuntos de fuente y lavadero y tres fuentes independientes dispersas por la población.
.
1) LAVADERO Y FUENTE DEL BARRIO ALTO.
.

Zudaire.
Fuente pública del barrio alto. Vista en escorzo desde el este.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen una de las fuentes públicas de Zudaire situada junto al lavadero público, en las proximidades de una de las curvas más pronunciadas de la carretera comarcal que asciende hacia Améscoa Alta. En un muro de mediana altura de mampostería resalta en su parte central el cuerpo principal de la fuente que aloja el caño. Bajo él apreciamos una pequeña pila de sección cuadrangular a cuyos lados está flanqueada por dos largos abrevaderos de altura inferior que recogen el agua. Todo ello está realizado en piedra de mampostería o sillarejo salvo el cuerpo principal que adquiere mayor monumentalidad puesto que está compuesto por dos gran sillares prismáticos (uno que hace las funciones de soporte o pedestal de mayor altura y otro más pequeño con la inscripción de "AÑO 1929", en dos líneas paralelas de caracteres incisos) , y como culminación un sillar pétreo moldurado en su parte inferior y con forma piramidal aplastada en su parte superior. La leyenda que fecha la obra está algo deteriorada, no apreciándose con claridad el año, que parece ser 1929.
.
.
Zudaire. Caserío.
Fuente pública del barrio alto. Cuerpo central. Vista frontal.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire. Caserío.
Fuente pública del barrio alto. Cuerpo central con caño. Vista frontal.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire.
Lavadero público del barrio alto. Vista exterior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Próximo a la fuente que acabamos de analizar se halla en la parte alta de la población el lavadero público que vemos en la imagen. Es de pequeñas dimensiones , está cerrado por tres de sus caras mediante muretes de mampostería, abierto por su lado sur, y cubierto mediante tejado a una sola vertiente. En la entrada se observan algunos sillares de grandes dimensiones.
.

Zudaire.
Lavadero público del barrio alto. Vista interior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
La pila de lavado es rectangular y se halla adosada al muro este. Un gran caño situado en el muro norte fluye directamente al lavadero. La cubierta es de madera sobre poderosos maderos durmientes.
.

Zudaire.
Lavadero público del barrio alto. Vista interior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
2) LAVADERO Y FUENTES DEL BARRIO BAJO.
.
Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Vista general desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen el edifico del lavadero público del barrio de abajo, de planta rectangular, cubierto a dos aguas con teja, y cerrado con muro de piedra de mampostería por tres de sus laterales, manteniendo parcialmente abierto el lado sureste, pues dispone de un murete de corta altura a modo de pedestal corrido sobre el que se apoyan los pilares de piedra. El lado sureste es el lado principal de acceso y en él se disponen las dos fuentes, una exterior, con un largo abrevadero rectangular, y otra interior, con una pila más corta y el lavadero propiamente dicho. El cuerpo principal de la fuente (que muestra incisa la leyenda AÑO 1900 en dos líneas paralelas) es único, de forma prismática vertical y se cubre con un sillar aplanado y moldurado que sobresale ligeramente del fuste. De él sale a media altura un caño a la pequeña pila exterior y desde ésta al largo abrevadero. Esa pequeña pila exterior se extiende hacia el interior y desde ella sale otro caño que derrama su agua a otra pequeña pila rectangular interior comunicada con el lavadero. Este es rectangular, construido con buenos sillares de piedra. La cubierta interior del lavadero es de madera y en el muro posterior se abre una portezulea adintelada vertical.
.
Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Vista desde el sureste
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Vista parcial.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Vista interior.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Cuerpo central de la fuente.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo . Cuerpo central de la fuente. Detalle del caño.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire.
Lavadero público y fuentes del barrio bajo. Vista posterior norte.
(Foto de Jesús Díaz).
..
3) FUENTE DE LA PLAZA DEL FRONTÓN.
.
Zudaire.
Fuente pública. Parque del frontón municipal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el extremo noreste del parque público del frontón se levanta, como vemos en la imagen, una humilde fuentecilla, de piedra almohadillada, que muestra un pedestal cilíndrico sobre el que se alza un cuerpo modesto de sección triangular y volumen vertical que culmina en una cubierta de hormigón a modo de rueda plana y circular. El fuste de la fuente alberga tres caños por los que fluye el agua hasta las tres oquedades circulares del propio pedestal.
.
.
Zudaire.
Fuente pública. Parque del frontón municipal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Zudaire.
Fuente pública. Parque del frontón municipal.
(Foto de Jesús Díaz).
.
4) FUENTE DE LA IGLESIA.
.
.
Zudaire.
Fuente pública junto a la iglesia.
(Foto de Jesús Díaz).

Junto a la iglesia, adosada al muro del pretil sur, se halla la elegante fuente que observamos en la imagen. Dispone de un vistoso cuerpo central con un caño que derrama el agua sobre una pequeña pila, y dos largos abrevaderos longitudinales situados a distinto nivel.Un grabado inciso sobre el caño nos indica que fue realizada en el año 1901.
.

Zudaire.
Fuente pública junto a la iglesia
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire.
Fuente pública junto a la iglesia.
(Foto de Jesús Díaz).
..
Zudaire.
Fuente pública junto a la iglesia. Fecha de 1901.
(Foto de Jesús Díaz).
.
5) FUENTE "ITURRIKI".
..

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki".
(Foto de Jesús Díaz).

Próxima a una de las pronunciadas curvas de la carretera comarcal se ha habilitado recientemente la hermosa fuente llamada "Iturriki" (como es sabido "iturri" en euskera significa fuente). Se ha levantado como fondo un muro de piedra vertical con sillares en los esquinales; de su parte central un caño dorado en forma de prótomo animal vierte el agua a una gran pila rectangular de piedra, la antigua, que muestra un color distinto , grisáceo, al igual que los grandes sillares de cabecera bajo el caño. Como pavimento se han adaptado en la zapata de solera lajas de piedra tomadas con cemento. Sobre el caño luce una placa rectangular con el nombre de la fuente en relieve positivo dispuesto en dos líneas, FUENTE/ITURRIKI, separadas por una decoración compuesta por dos C acostadas y afrontadas, un corazón central y cuatro aros.
.

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki".
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la foto superior una imagen mas próxima del cuerpo central de la fuente. El muro se ha realizado mediante sillarejo cuidadosamente colocado. Destaca el contraste cromático de las piezas antiguas de la fuente (la pila rectangular y los sillares de cabecera bajo el caño) de una tonalidad grisácea adquirida probablemente por el mero transcurso del tiempo, y el resto de piedra del conjunto que muestra una tonalidad dorada, una tonalidad de ocre claro, tanto en el muro como en el pavimento.
.

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki".
(Foto de Jesús Díaz).

Observamos la fuente "Iturriki" vista desde el suroeste. El exceso de agua de la pila se derrama por el lateral izquierdo hacia un desagüe con rejilla que apreciamos en el suelo.
.
.

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki". Placa nominativa.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en esta foto la placa colocada sobre el caño en el eje central vertical de la fuente. Su piedra grisácea hace juego con la pila y la cabecera de sillares. La leyenda FUENTE/ITURRIKI, dispuesta en dos líneas superpuestas paralelas, muestra letras mayúsculas. La ornamentación que separa ambas líneas se basa en elementos sinuosos, un corazón, dos C, círculos, todo ello en relieve positivo al igual que la propia leyenda y el encuadre exterior. El fondo de la placa, que se muestra en relieve negativo, se adorna con un picado aleatorio general que confiere contraposición de luz y sombra.
.

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki". Caño.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen el bellísimo caño dorado que vierte el agua en la pila. Es un prótomo de animal de cuya cabeza surge el chorro de agua. Se percibe el morro abierto del animal, los ojos, el cuello. La foto está tomada desde el este.
.

Zudaire.
Fuente pública "Iturriki". Caño.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos nuevamente el caño de la fuente "Iturriki", visto desde el lateral opuesto, el oeste. Obsérvese el agua pura y cristalina que brota cual lengua transparente del animal.
.
B) PUENTE SOBRE EL RÍO UREDERRA, JUNTO A LOS MOLINOS.
.
Zudaire. Puente sobre el río Urederra.
Vista general desde el noreste.
(Foto de Jesús Díaz).

A la altura de Baríndano, en las proximidades de la antigua piscifactoría se halla el cruce de la carretera NA-718 que permite, mediante una carretera secundaria y diversos ramales a cada localidad, el acceso a las poblaciones de Baquedano, Gollano, Urra y Artaza. Tomado el desvío se alcanza el puente junto a los molinos sobre el que pasa la angosta carretera. Es en esa zona donde se localizaban el viejo molino de agua, hoy prácticamente en ruinas, y el nuevo molino, luego posada, restaurante, serrería, y hoy vivienda, junto al río Urederra. El puente como vemos en la imagen superior, posiblemente de origen medieval, pero muy reformado en siglos posteriores, tiene arcos de medio punto de buena sillería y tajamares prismáticos de sección cuadrangular. Dada su estrechez ha sufrido derribos, por accidentes, de parte de sus muretes superiores, que han sido reparados con hormigón. Es un puente robusto y sólido en su base.
.

Zudaire. Puente sobre el río Urederra.
Vista general desde el sureste.
(Foto de Jesús Díaz).

Apreciamos con nitidez en esta imagen los deterioros y posteriores recomposiciones con hormigón del murete superior de protección. Las dovelas de los arcos y la sillería general del puente son de buena calidad.

.
Zudaire. Puente sobre el río Urederra.
Vista general del pavimento.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en esta imagen la parte superior del puente por el que discurre la carretera de comunicación con las poblaciones de Baquedano, Gollano, Urra y Artaza. Es un carril estrecho, embreado y señalizado que no permite el paso simultáneo de dos vehículos por lo que la circulación se realiza de forma alternativa. Al fondo vemos el edificio del molino nuevo , la población de Zudaire y la cadena montañosa de la sierra de Limitaciones.
.

Zudaire. Río Urederra junto al puente del molino.
(Foto de Jesús Díaz).

Las aguas del río Urederra, limpias, cristalinas y de tono verdoso, recién salidas del Nacedero a los pies de la sierra de Urbasa descienden tranquilas por el cauce saludadas por tupida vegetación que en época otoñal adquieren tonalidades pardas y amarillentas de belleza evidente.
.


Zudaire. Puente sobre el río Urederra.
Vista general desde este
(Foto de Jesús Díaz).

La belleza otoñal del entorno del puente y de los paisajes del fondo infunden en el alma cierta melancolía cual ungüento espiritual y evocan nostalgias del ayer y del mañana.
.
C) MOLINOS HARINEROS.

Como señala Luciano Lapuente Martínez ( La Améscoas (Estudio Histórico-Etnográfico), Aristubeltza, 1990, pp. 302-329, obra que recopila sus estudios anteriores) el molino amescoano es una muestra del espíritu asociativo y solidario del Valle, al igual que los concejos, rabiosamente democráticos, el espigueo, las veredas o "auzolán", las cofradías o ciertos trabajos que se hacían comunitariamente como el tranquiar el lino y el deshojo del maíz. Si históricamente los molinos de San Martín y de Eulate pertenecieron a un conjunto de socios (porcionistas y aldunes respectivamente) los de Aranarache y Larraona pertenecieron al Concejo. En el blog de Larraona (http://larraona-navarra.blogspot.com) hemos incluido un resumen básico del funcionamiento técnico de estos molinos de agua, en base a los estudios de Luciano Lapuente. A diferencia de otros molinos amescoanos, los molinos de Zudaire, gracias al abundante caudal del río Urederra, no requerían un pozo previo al molino por lo que la propia corriente del canal, desviada desde la presa del río hacia el molino, era suficiente para salir con fuerza por el saetín y mover los rodetes inferiores que transmitían el movimiento de giro a las muelas del piso superior para moler el grano. La trayectoria histórica de los molinos de Zudaire, como señala Lapuente, es densa y larga y ya hay referencias a la existencia de los "molinos de Inçura" en el siglo XIII, cuando eran propiedad de la Corona Navarra y los amescoanos pagaban por ellos un tributo anual al rey. En el siglo XIV éste otorgó los molinos a Sancho Ramírez de Baquedano, personaje del linaje autóctono de los Baquedano, a cambio de un tributo. En 1396 Carlos III el Noble dona los molinos a los labradores de Améscoa Baja, esto es a casi la totalidad de los vecinos pues sólo había cinco hidalgos en 1379, que en realidad eran también labradores, como señala Luciano, solo que exentos del pago de impuestos-pechas. Avanzado el siglo XVI don Sebastián de Baquedano, señor del palacio de Gollano, debido al gran aumento del número de hidalgos, construyó en el río Urederra un molino para uso exclusivo de éstos. Esta situación de dos molinos para los dos estamentos sociales, labradores e hidalgos, se prolongó hasta 1734, fecha en que desaparece en Améscoa la distinción entre labradores e hidalgos. Ya desde el siglo XV los labradores pagaban las pechas y los tributos del molino no al rey directamente sino al Señor del Palacio de San Martín, del linaje de los Baquedano, a quien el rey, como pago de servicios prestados por este linaje y como compra de su fidelidad, otorgó el derecho de esos cobros. En 1734 los labradores acuerdan con el Señor del Palacio, Juan Francisco Ramírez de Baquedano, Marqués de Andía, el pago "por una vez y no más" de 10.000 ducados a cuenta de las pechas y tributos del molino que se cargarán "a censo", quedando sujetas para ello las rentas del molino, las piezas del bardo, rentas de montes comunales, etc. En adelante los dos molinos de Zudaire quedan "municipalizados" como señala Luciano Lapuente. A raíz de las desamortizaciones del siglo XIX los molinos fueron puestos en subasta pública en 1855, quedando en 1868 como propiedad de diecisiete labradores del valle. Desde 1884-87 Tomás Pérez de Eulate fue haciéndose (por compra de las partes de esos diecisiete labradores) con la propiedad de los molinos, "el de arriba" y "el de abajo". Los Pérez de Eulate remozaron el molino de arriba construyendo posada y restaurante sobre el mismo.

- Molino Nuevo o Molino de arriba.
.
Zudaire. Molino nuevo o molino de arriba.
(Foto de Jesús Díaz).

El molino nuevo o molino de arriba está ubicado en la ribera derecha del río Urederra. Unos metros más abajo se halla el puente que vemos en la imagen y algo después el molino viejo, hoy en ruinas, que se halla en la ribera izquierda del Urederra.
.
Zudaire. Molino nuevo o molino de arriba.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen la casa amplia y confortable que los Pérez de Eulate construyeron sobre el molino de arriba o molino nuevo tras hacerse a finales del siglo XIX con la propiedad de ambos molinos, tras comprar las partes de los diecisiete propietarios labradores, como hemos explicado anteriormente. La posada que habilitaron, los productos de la tierra, trucha y jamón, y el magnífico entorno hicieron del "Molino de Zudaire", una posada prestigiosa y reputada como apunta Luciano Lapuente, que hoy se utiliza como mera vivienda.
.
- Molino Viejo o molino de abajo.
.
.
Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Fachada noreste.
(Foto de Jesús Díaz).

Abrazado y casi fagocitado por la exuberante vegetación del entorno el molino de abajo se alza en la margen izquierda del río Urederra, escondido entre la maleza. El deterioro del mismo está ya muy avanzado, el tejado derrumbado, los pisos hundidos, únicamente los muros pétreos aguantan parcialmente el transcurso del tiempo. Todavía podría recuperarse en parte si hubiera voluntad de no perder nuestro pasado y nuestra memoria colectiva.
.

Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Canal de desvío del agua.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen, a la izquierda, el cauce del río Urederra y a la derecha la compuerta entre dos machones pétreos que permitía el desvío de un ramal caudaloso de agua hasta el molino para funcionamiento de éste.
.


Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Fachada noreste
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la foto la fachada noreste del edificio del molino de abajo. En primer término a la derecha, vemos el cauce del ramal desviado desde el río que se aboca al túnel pétreo de medio punto donde se hallaban los rodetes que la fuerza del agua, hecha pasar a través del saetín, hacía girar, transmitiendo ese movimiento hasta las muelas superiores que molían el grano. Abandonado hoy el molino algunos grafiteros han pintado el muro sobre el arco de piedra.
.

Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Portada principal de entrada.
(Foto de Jesús Díaz).

En la fachada sureste se halla, descentrada, la portada pétrea que vemos en la imagen. Grandes sillares se aprecian en las jambas, un gran dintel monolítico descansa sobre ménsulas laterales de sección curvilínea, ménsulas que además de su función tectónica otorgan una sobria decoración a la portada. La vegetación devora voraz el cuerpo del edificio.
.


















Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Río Urederra.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen el río Urederra a su paso por el molino de abajo. La belleza de sus aguas fluyendo impetuosas sobre los cantos rodados, originando crestas de blanca espuma, el paraje y el paisaje otoñales, los árboles y arbustos lamidos por la corriente, las ramas inclinándose para besar el agua, una imagen en definitiva que muestra el entorno privilegiado y edénico que disfrutamos en Améscoa.
..



Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Portada de acceso.
(Foto de Jesús Díaz).
.

Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Fachada sur.
(Foto de Jesús Díaz).

Vemos en la imagen de arriba la fachada sur del edificio del molino. Apreciamos la boca opuesta del túnel de medio punto , por donde saldría el agua del canal desviado del río una vez ha cumplido su función de mover los rodetes e indirectamente las ruedas de moler. La cubierta de teja a dos vertientes hundida casi en su integridad ha aplastado también los pisos interiores convirtiendo el espacio interno en pura ruina (obviamos las imágenes interiores).
.


Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
Vista desde el suroeste.
(Foto de Jesús Díaz).
.


Zudaire. Molino viejo o molino de abajo.
(Foto de Jesús Díaz).

Apréciese en la imagen los muros, el esquinal, el túnel en forma de bóveda de medio cañón, buenos sillares, estructuras arquitectónicas todavía conservadas. Quizás todavía no es demasiado tarde.
.
D) APARCAMIENTO PÚBLICO.
.

Zudaire. Caserío.
Vista del ayuntamiento y del hotel desde el norte.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen la fachada norte y , parcialmente y en escorzo, la fachada este del ayuntamiento y del hotel desde el entorno del aparcamiento público de la población. A la izquierda apreciamos brevemente el jardín de la ludoteca de Zudaire. Al fondo observamos los montes de Lóquiz vislumbrando apenas la cumbre de San Cosme hendiendo su cúspide en el cielo azul.
.
Zudaire. Caserío.
Aparcamiento.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el aparcamiento público de Zudaire se levanta el "Mayo" siguiendo la costumbre ancestral del valle recuperada en los últimos años en la localidad y en otras poblaciones amescoanas como Larraona, pionera en dicha recuperación, y San Martín. Se trata de una tradición arcana llevada a cabo en la primavera que seguramente hunde sus raíces en el mundo pagano y que posteriormente fue cristianizada. Consiste en una especie de conjuro primaveral de carácter agropecuario que ahuyenta daños, tormentas, maleficios, etc. mediante el levantamiento ritual y simbólico de un tronco de árbol de considerable altura que los jóvenes de la población preparan y que posteriormente alzan con destreza y esfuerzo. Varían según las poblaciones los objetos simbólicos que en su punta se colocan como elementos apotropaicos, espadas, ramos de olivo, gallos, vela, etc. La concienciación y defensa de lo propio del Valle amescoano, al principio de forma esporádica, tímida y emergente, y en los últimos años generalizada y con ahínco y decisión, ha propiciado la recuperación progresiva, al menos en las generaciones jóvenes, no solo del euskera o "lingua navarrorum" ( que desgraciadamente muchos de los mayores no aprendimos y que lamentablemente su consideración ha adquirido en ocasiones un cariz político de pugna y enfrentamiento que no le corresponde), sino de tradiciones y costumbres varias del acervo cultural amescoano.
.
E) ANTIGUA PISCIFACTORÍA.

Zudaire. Caserío.
Piscifactoría.
(Foto de Jesús Díaz).
.
Vemos en la imagen las intalaciones de la conocida como "Piscifactoría de Zudaire", aunque realmente se halla en el término concejil de Artaza, por lo que incorporaremos esta información e imagen en la entrada de este blog correspondiente a Artaza. La piscifactoría que fue gestionada hasta hace unos años por la compañía productora y exportadora de truchas "Navarra Food, SA", aprovecha las aguas del río Urederra, río que nace a poca distancia a los pies de la sierra de Urbasa. La compañia citada fue sancionada en el año 2002 por el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra por verter lodos en el río y posteriormente vendió las instalaciones que actualmente parece ser no funcionan.

F) INSTALACIÓN DE SAL DEL GOBIERNO DE NAVARRA.
.
Zudaire. Caserío.
Tolva de sal del Gobierno de Navarra.
(Foto de Jesús Díaz).
.
En el camino de acceso a la piscifactoría desde la carretera comarcal se halla esta gran tolva metálica, cilíndrica, con salida troncocónica invertida y escalerilla de acceso propiedad del Gobierno de Navarra para almacenamiento de sal que es aplicada en invierno sobre las carreteras heladas de Améscoa. La tolva se apoya sobre una estructura metálica de cuatro patas.

No hay comentarios: